Difference between revisions of "AY Honors/Abseiling/Requirements/es"

From Pathfinder Wiki
< AY Honors‎ | AbseilingAY Honors/Abseiling/Requirements/es
(Updating to match new version of source page)
Line 1: Line 1:
 
{{HonorSubpage}}
 
{{HonorSubpage}}
 
  
 
<section begin=Body />
 
<section begin=Body />
Line 12: Line 11:
 
<section end=reqOne1Header1 /><noinclude></noinclude></b>
 
<section end=reqOne1Header1 /><noinclude></noinclude></b>
  
:<b>1. <section begin=reqOne1 /><noinclude></noinclude>Complete the following:
+
:<b>1. <section begin=reqOne1 /><noinclude></noinclude>Completar lo siguiente:
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne1 /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne1 /></b>
  
Line 20: Line 19:
 
::<b>b. <section begin=reqOne1b /><noinclude></noinclude>Explicar la tabla de los «peligros de la caída».
 
::<b>b. <section begin=reqOne1b /><noinclude></noinclude>Explicar la tabla de los «peligros de la caída».
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne1b /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne1b /></b>
 
  
 
:<b>2. <section begin=reqOne2 /><noinclude></noinclude>Explicar os usos de los siguientes nudos:
 
:<b>2. <section begin=reqOne2 /><noinclude></noinclude>Explicar os usos de los siguientes nudos:
Line 43: Line 41:
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne2f /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne2f /></b>
  
 
+
<b><section begin=reqOne1Header2 /><noinclude></noinclude>Instalación
<b><section begin=reqOne1Header2 /><noinclude></noinclude>Setup
 
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne1Header2 /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne1Header2 /></b>
  
Line 55: Line 52:
 
::<b>b. <section begin=reqOne3b /><noinclude></noinclude>Instalación de descenso por un cañón o barranco
 
::<b>b. <section begin=reqOne3b /><noinclude></noinclude>Instalación de descenso por un cañón o barranco
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne3b /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne3b /></b>
 
  
 
:<b>4. <section begin=reqOne4 /><noinclude></noinclude>Conocer las formas de identificar los anclajes de seguridad en diversas circunstancias.
 
:<b>4. <section begin=reqOne4 /><noinclude></noinclude>Conocer las formas de identificar los anclajes de seguridad en diversas circunstancias.
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne4 /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne4 /></b>
  
 +
<b><section begin=reqOne1Header3 /><noinclude></noinclude>Aseguramiento
 +
<noinclude></noinclude><section end=reqOne1Header3 /></b>
  
 
:<b>5. <section begin=reqOne5 /><noinclude></noinclude>Explicar las diversas llamadas verbales.
 
:<b>5. <section begin=reqOne5 /><noinclude></noinclude>Explicar las diversas llamadas verbales.
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne5 /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqOne5 /></b>
 
  
 
:<b>6. <section begin=reqOne6 /><noinclude></noinclude>Explicar el principio de aseguramiento y los 3 métodos utilizados. Decir las ventajas y desventajas de cada método:
 
:<b>6. <section begin=reqOne6 /><noinclude></noinclude>Explicar el principio de aseguramiento y los 3 métodos utilizados. Decir las ventajas y desventajas de cada método:
Line 147: Line 144:
 
:<b>1. <section begin=reqTwo1 /><noinclude></noinclude>Pasar el examen de rápel con un mínimo exigido de 60%. El examen está disponible en la oficina de ministerio juvenil de la asociación o a través del instructor.
 
:<b>1. <section begin=reqTwo1 /><noinclude></noinclude>Pasar el examen de rápel con un mínimo exigido de 60%. El examen está disponible en la oficina de ministerio juvenil de la asociación o a través del instructor.
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo1 /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo1 /></b>
 
  
 
<b><section begin=reqTwo1Header1 /><noinclude></noinclude>Examen verbal
 
<b><section begin=reqTwo1Header1 /><noinclude></noinclude>Examen verbal
Line 175: Line 171:
 
::<b>g. <section begin=reqTwo2g /><noinclude></noinclude>Decir 5 maneras de detectar las fallas de las cuerdas
 
::<b>g. <section begin=reqTwo2g /><noinclude></noinclude>Decir 5 maneras de detectar las fallas de las cuerdas
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo2g /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo2g /></b>
 
  
 
<b><section begin=reqTwo1Header2 /><noinclude></noinclude>Examen práctica
 
<b><section begin=reqTwo1Header2 /><noinclude></noinclude>Examen práctica
Line 197: Line 192:
 
::<b>e. <section begin=reqTwo3e /><noinclude></noinclude>Establecer los métodos de aseguramiento
 
::<b>e. <section begin=reqTwo3e /><noinclude></noinclude>Establecer los métodos de aseguramiento
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo3e /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo3e /></b>
 
  
 
<b><section begin=reqTwo1Header3 /><noinclude></noinclude>Rápel
 
<b><section begin=reqTwo1Header3 /><noinclude></noinclude>Rápel
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo1Header3 /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo1Header3 /></b>
  
 +
<section begin=challenge />
 
:<b>4. <section begin=reqTwo4 /><noinclude></noinclude>De una altura mínima de 10 metros, hacer 2 descensos de rapel completos en cada uno de los siguientes dispositivos, y saber cómo añadirlos a la cuerda:
 
:<b>4. <section begin=reqTwo4 /><noinclude></noinclude>De una altura mínima de 10 metros, hacer 2 descensos de rapel completos en cada uno de los siguientes dispositivos, y saber cómo añadirlos a la cuerda:
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo4 /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo4 /></b>
Line 228: Line 223:
 
::<b>h. <section begin=reqTwo4h /><noinclude></noinclude>Mosquetón en cruz
 
::<b>h. <section begin=reqTwo4h /><noinclude></noinclude>Mosquetón en cruz
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo4h /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=reqTwo4h /></b>
 +
<section end=challenge />
  
 
:<b>5. <section begin=reqTwo5 /><noinclude></noinclude>Explicar cómo hacer el clásico rápel y el rápel sobre el hombro, usado para caso de emergencia.
 
:<b>5. <section begin=reqTwo5 /><noinclude></noinclude>Explicar cómo hacer el clásico rápel y el rápel sobre el hombro, usado para caso de emergencia.
Line 239: Line 235:
 
[[Category:Honor Requirements|{{#titleparts:{{PAGENAME}}|1|3}}]]
 
[[Category:Honor Requirements|{{#titleparts:{{PAGENAME}}|1|3}}]]
 
[[Category:Honor Requirements Revision 2|{{#titleparts:{{PAGENAME}}|1|3}}]]
 
[[Category:Honor Requirements Revision 2|{{#titleparts:{{PAGENAME}}|1|3}}]]
{{CloseHonorPage}}
 

Revision as of 22:52, 12 April 2021

Other languages:
English • ‎español • ‎français • ‎português do Brasil
Rápel

Nivel de destreza

1

Año

2001

Version

03.06.2024

Autoridad de aprobación

Asociación General

Abseiling AY Honor.png
Rápel
Actividades recreacionales
Nivel de destreza
123
Autoridad de aprobación
Asociación General
Año de introducción
2001
Vea también



SECCIÓN UNO

1. Completar lo siguiente:

a. Hacer una lista y explicar las normas de seguridad.

b. Explicar la tabla de los «peligros de la caída».

2. Explicar os usos de los siguientes nudos:

a. Nudo de cinta (de agua)

b. Mariposa alpina

c. Figura de ocho con seno

d. Pescador doble

e. Prusik

f. As de guía

Instalación

3. Dibujar los diagramas para la creación de los siguientes descensos de rápel:

a. Técnica de una sola cuerda

b. Instalación de descenso por un cañón o barranco

4. Conocer las formas de identificar los anclajes de seguridad en diversas circunstancias.

Aseguramiento

5. Explicar las diversas llamadas verbales.

6. Explicar el principio de aseguramiento y los 3 métodos utilizados. Decir las ventajas y desventajas de cada método:

a. Aseguramiento con el cuerpo

b. Aseguramiento mecánico

c. Aseguramiento desde la base


7. Hacer una lista de las normas para el cuidado de las cuerdas.


8. Explicar la diferencia entre cuerdas dinámicas y estáticas.


9. Conocer la clase de equipo necesario para el rápel.


10. Conocer la mejor manera de almacenar sus cuerdas, por ejemplo, bobinando y encadenamiento.


Descensores

11 a. Saber qué dispositivo de descenso utilizar en diferentes rapeles.

11 b. Indicar las razones por las que eligió ese dispositivo (activación/desactivación de tiempo, seguridad, calor, versatilidad, etc.).


Primeros auxilios

12. Saber acerca de cómo tratar a un paciente por las siguientes lesiones:

a. Esguinces

b. Conmoción cerebral

c. Hipotermia

d. Fractura

e. Choque (shock)


Rescate de un acantilado

13. Explicar cómo realizar los siguientes rescates:

a. El sistema de poleas

b. El método de paso


SECCIÓN DOS – PRÁCTICA

1. Pasar el examen de rápel con un mínimo exigido de 60%. El examen está disponible en la oficina de ministerio juvenil de la asociación o a través del instructor.

Examen verbal

2. Responder a las preguntas sobre los siguientes temas:

a. Utilización de los 6 nudos de rápel

b. ¿Cuáles son? Dar el significado de los llamados básicos en escalada

c. Utilización de diferentes descensores

d. Dar 7 reglas sobre la cuerda

e. Dar 7 normas de seguridad

f. Saber sobre los primeros auxilios y cómo tratar a los pacientes

g. Decir 5 maneras de detectar las fallas de las cuerdas

Examen práctica

3. Realizar las siguientes tareas:

a. Atar los 6 nudos

b. Configurar una cuerda para el descenso de una sola cuerda y para el descenso en unbarranco.

c. Ser testigo de un rescate en un acantilado demostrado por el instructor

d. Hacer una bobina y un cadeneta con la cuerda

e. Establecer los métodos de aseguramiento

Rápel


4. De una altura mínima de 10 metros, hacer 2 descensos de rapel completos en cada uno de los siguientes dispositivos, y saber cómo añadirlos a la cuerda:

a. Cola de ballena (Whale tail)

b. Freno mecánico (Robot)

c. Descensor tipo ocho con orejas (fácil acceso)

d. Descensor tipo ocho sin orejas

e. Barra de frenado (Brake bar)

f. Barra de frenado (Rappel-rack)

g. Descensor tipo ocho con orejas (convencional)

h. Mosquetón en cruz


5. Explicar cómo hacer el clásico rápel y el rápel sobre el hombro, usado para caso de emergencia.

6. Ser capaz de ascender con Prusik un acantilado de 10 metros.