Difference between revisions of "AY Honors/Seeds - Advanced/Answer Key/es"

From Pathfinder Wiki
< AY Honors‎ | Seeds - AdvancedAY Honors/Seeds - Advanced/Answer Key/es
(Created page with "Especialidades JA/Semilas - Avanzado/Respuestas")
 
 
(11 intermediate revisions by 2 users not shown)
Line 2: Line 2:
 
<section begin="Body" />
 
<section begin="Body" />
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=1}}
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=1}}
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
<!-- 1. Tener la especialidad de Semillas. -->
<!-- 1. Have the Seeds Honor -->
+
{{honor_prerequisite|displayname=Semillas|honor=Seeds}}
{{honor_prerequisite|category=Nature|honor=Seeds}}
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
<noinclude>
 
</div></noinclude>
 
 
{{CloseReq}} <!-- 1 -->
 
{{CloseReq}} <!-- 1 -->
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=2}}
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=2}}
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
<!-- 2. Identificar a partir de dibujos y conocer la finalidad de cada una de las siguientes partes de una semilla:  -->
<!-- 2. Identify from drawings and know the purpose of each of the following parts of a seed: endosperm, radicle, plumule, micropyle. -->
+
[[Image:Lycium barbarum seed.png|thumb|300px|Diagrama que muestra el endospermo y la radícula.]]
[[Image:Lycium barbarum seed.png|thumb|300px|Diagram showing the endosperm and radicle.]]
+
[[Image:Ovule.png|thumb|300px|Óvulos de la planta: óvulo de gimnosperma a la izquierda, óvulo de angiosperma (dentro del ovario) a la derecha]]
[[Image:Ovule.png|thumb|300px|Plant ovules: Gymnosperm ovule on left, angiosperm ovule (inside ovary) on right]]
+
;Endospermo: El endospermo es el tejido producido en las semillas de la mayoría de las plantas con flores en el momento de la fertilización. Rodea al embrión y proporciona nutrición en forma de almidón, aunque también puede contener aceites y proteínas.
;Endosperm: Endosperm is the tissue produced in the seeds of most flowering plants around the time of fertilization. It surrounds the embryo and provides nutrition in the form of starch, though it can also contain oils and protein.
+
;Radículo: La radícula es la primera parte de una plántula (un embrión de una planta en crecimiento) que emerge de la semilla durante el proceso de germinación. La radícula es la raíz embrionaria de la planta y crece hacia abajo en el suelo.
;Radicle: The radicle is the first part of a seedling (a growing plant embryo) to emerge from the seed during the process of germination. The radicle is the embryonic root of the plant, and grows downward in the soil.
+
;Plúmula: La plúmula es el brote embrionario. Es el precursor del tallo y las hojas de la planta.
;Plumule: The plumule is the embryonic shoot. It is the precursor to the stem and leaves of the plant.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
;Micrópilo: El micrópilo es una abertura en el óvulo de una planta (la estructura que da origen a las células reproductoras femeninas y las contiene). La abertura del micrópilo permite que el tubo polínico ingrese al óvulo para la fertilización. En las gimnospermas (por ejemplo, las coníferas), el polen se introduce en el óvulo y la abertura del micrópilo se cierra después de la polinización. Durante la germinación, la radícula de la plántula emerge a través del micrópilo.
;Micropyle: The micropyle is an opening in a plant's ovule (the structure that gives rise to and contains the female reproductive cells). The micropyle opening allows the pollen tube to enter the ovule for fertilization. In gymnosperms (e.g. conifers), the pollen itself is drawn into the ovule and the micropyle opening closes after pollination. During germination, the seedling's radicle emerges through the micropyle.
 
 
<br style="clear:both">
 
<br style="clear:both">
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
<noinclude>
 
</div></noinclude>
 
 
{{CloseReq}} <!-- 2 -->
 
{{CloseReq}} <!-- 2 -->
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=3}}
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=3}}
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
<!-- 3. Conocer varias diferencias entre una semilla monocotiledón y una dicotiledón y dar tres ejemplos de cada una de ellas. -->
<!-- 3. Know several differences between a monocotyledon seed and a dicotyledon seed, and give three examples of each. -->
+
[[Image:Monocot vs dicot crop Pengo.jpg|thumb|300px|Comparación de brotes de monocotiledóneas (izquierda) y dicotiledóneas (derecha)]]
[[Image:Monocot vs dicot crop Pengo.jpg|thumb|300px|Comparison of a monocot (left) and dicot (right) sprouting]]
+
En las monocotiledóneas, el embrión semilla tiene un cotiledón mientras que el embrión de la dicotiledónea tiene dos. Las principales venas de las hojas en un monocto son paralelas, pero están ramificadas en una dicotiledónea. Las partes de la flor (pétalos, sépalos, etc.) en las monocotiledóneas son múltiplos de tres, mientras que en las dicotiledóneas son múltiplos de cuatro o cinco.
In monocotyledons (or simply ''monocots''), the seed embryo has one cotyledon while the embryo of the dicotyledon (or ''dicot'') has two. The major leaf veins in a monoct are parallel, but they are branched in a dicot. The flower parts (petals, sepals, etc.) in monocots are multiples of three while in dicots are multiples of four or five.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
===Monocotiledóneas===
===Monocots===
+
*Maíz
*Corn
+
* Hierbas (como trigo, centeno, cebada, etc.)
*Grasses (such as wheat, rye, barley, etc.)
+
* Lirios
*Lilies
+
* Cebollas, ajo
* Onions, garlic
+
===Dicotiledóneas===
===Dicots===
+
* Rosas
*Roses
+
* Ásteres
*Asters
+
* Sombras de noche (tomates, patatas, etc.)
*Nightshades (tomatoes, potatoes, etc.)
+
* Calabaza, calabaza
*Squash, pumpkin
+
*Frijoles
*Beans
 
 
<br style="clear:both">
 
<br style="clear:both">
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
<noinclude>
 
</div></noinclude>
 
 
{{CloseReq}} <!-- 3 -->
 
{{CloseReq}} <!-- 3 -->
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=4}}
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=4}}
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
<!-- 4. Explicar el objetivo y el uso de un probador de semillas (semillas en papel húmedo). Utilizar para probar la germinación de 100 semillas de una planta silvestre y 100 semillas de una planta doméstica. Informar sobre los resultados de cada prueba. -->
<!-- 4. Explain the purpose and use of a "rag doll" seed tester. Use it to test the germina­tion of 100 seeds of a wild plant and 100 seeds of a domestic plant. Report the results of each test. -->
+
{{:AY Honors/Germination testing/es}}
{{:Adventist Youth Honors Answer Book/Germination testing}}
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
<noinclude>
 
</div></noinclude>
 
 
{{CloseReq}} <!-- 4 -->
 
{{CloseReq}} <!-- 4 -->
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=5}}
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=5}}
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
<!-- 5. ¿En qué se diferencian una semilla de una espora? -->
<!-- 5. How does a seed differ from a spore? -->
+
Una diferencia principal entre las esporas y las semillas como unidades de dispersión es que las esporas tienen muy pocos recursos alimenticios almacenados en comparación con las semillas y, por lo tanto, requieren condiciones más favorables para germinar con éxito. Las semillas, por lo tanto, son más resistentes a las duras condiciones y requieren menos energía para iniciar la división celular. Las esporas generalmente se producen en grandes cantidades para aumentar las posibilidades de que una espora sobreviva.
A chief difference between spores and seeds as dispersal units is that spores have very little stored food resources compared with seeds, and thus require more favorable conditions in order to successfully germinate. Seeds, therefore, are more resistant to harsh conditions and require less energy to start cell division. Spores are usually produced in large numbers to increase the chance of a spore surviving.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
<noinclude>
 
</div></noinclude>
 
 
{{CloseReq}} <!-- 5 -->
 
{{CloseReq}} <!-- 5 -->
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=6}}
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=6}}
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
<!-- 6. Escribir o decir por vía oral dos lecciones espirituales que se pueden aprender a partir de las semillas. Se puede encontrar ayuda en Palabras de Vida del Gran Maestro de Elena G. de White, páginas 16 al 42. -->
<!-- 6. Write or tell orally two spiritual lessons we may learn from seeds. You will find help in Christ's Object Lessons by Ellen G. White, pages 33 to 89. -->
 
You can [http://egwdatabase.whiteestate.org/nxt/gateway.dll?f=templates$fn=default.htm$vid=default read this text online] or you can get a copy of the book at [http://www.adventistbookcenter.com/Detail.tpl?sku=0828015406 The Adventist Book Center].
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
Puede  [https://text.egwwritings.org/publicationtoc.php?bookCode=PVGM&lang=es&collection=56&section=all leer este texto por internet] o puede conseguir una copia del libro en [https://products.adventistbookcenter.com/sda/Palabras-De-Vida-Del-Gran-Maestro ''The Adventist Book Center''].
This text is a discourse on the parable of the sower as found in Matthew 13. Ellen White illustrates several spiritual lessons based on this parable.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
Este texto es un discurso acerca de la parábola del sembrador como se encuentra en Mateo 13. Elena de White ilustra varias lecciones espirituales basadas en esta parábola.
<noinclude>
+
 
</div></noinclude>
+
<noinclude></noinclude>
 
{{CloseReq}} <!-- 6 -->
 
{{CloseReq}} <!-- 6 -->
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=7}}
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=7}}
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
<!-- 7. Hacer una colección de 60 diferentes clases de semillas, de los cuales sólo 15 pueden ser tomadas de paquetes de semillas comerciales, los otros 45 se deben de recolectar por sí mismo. Etiquetar cada clase de la siguiente manera: nombre de la semilla, fecha recolectada, la ubicación donde se recogieron y el nombre del coleccionista. -->
<!-- 7. Make a collection of 60 different kinds of seeds, of which only 15 may be collect­ed from commercial seed packages, the other 45 you are to collect yourself. Label each kind as follows: seed name, date collected, location collected, and collector’s name. -->
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
{{:AY Honors/Nature/Seeds/Seed collection/es}}
{{:Adventist Youth Honors Answer Book/Nature/Seeds/Seed collection}}
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
<noinclude>
 
</div></noinclude>
 
 
{{CloseReq}} <!-- 7 -->
 
{{CloseReq}} <!-- 7 -->
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=8}}
 
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=8}}
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
<!-- 8. Tener en su colección cuatro clases de semillas de cada una de las dos familias de plantas que muestra similitud entre las semillas de plantas de cualquier familia única. -->
<!-- 8. Have in your collection four kinds of seeds from each of two families of plants, showing the similarity between the seeds of plants in any one family. -->
+
Las dos familias de plantas son las «monocotiledóneas» y las «dicotiledóneas». Para ver la diferencia, corte un grano de maíz y un frijol por la mitad. La semilla de maíz será difícil de dividir, pero el frijol casi se dividirá por la mitad en el límite entre los dos cotiledones.
The two families of plants are the ''moncots'' and the ''dicots''. To see the difference, cut a corn kernel and a bean in half. The corn seed will be difficult to divide, but the bean will almost divide itself in half at the boundary between the two cotyledons.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
<noinclude>
 
</div></noinclude>
 
 
{{CloseReq}} <!-- 8 -->
 
{{CloseReq}} <!-- 8 -->
<noinclude><div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
<noinclude></noinclude>
</noinclude>
+
==Referencias==
==References==
+
<noinclude></noinclude>
[[Category:Adventist Youth Honors Answer Book|{{SUBPAGENAME}}]]
 
[[Category:Adventist Youth Honors Answer Book/Do at home|{{SUBPAGENAME}}]]
 
<noinclude>
 
</div></noinclude>
 
 
{{CloseHonorPage}}
 
{{CloseHonorPage}}

Latest revision as of 21:43, 14 July 2022

Other languages:
English • ‎español • ‎français
Semillas - Avanzado

Nivel de destreza

2

Año

1961

Version

02.06.2024

Autoridad de aprobación

Asociación General

Seeds Advanced AY Honor.png
Semillas - Avanzado
Estudio de la naturaleza
Nivel de destreza
123
Autoridad de aprobación
Asociación General
Año de introducción
1961
Vea también


1

Tener la especialidad de Semillas.


Para consejos e instrucciones, véase Semillas.


2

Identificar a partir de dibujos y conocer la finalidad de cada una de las siguientes partes de una semilla:
a. Endospermo
b. Radículo
c. Plúmula
d. Micrópilo


Diagrama que muestra el endospermo y la radícula.
Óvulos de la planta: óvulo de gimnosperma a la izquierda, óvulo de angiosperma (dentro del ovario) a la derecha
Endospermo
El endospermo es el tejido producido en las semillas de la mayoría de las plantas con flores en el momento de la fertilización. Rodea al embrión y proporciona nutrición en forma de almidón, aunque también puede contener aceites y proteínas.
Radículo
La radícula es la primera parte de una plántula (un embrión de una planta en crecimiento) que emerge de la semilla durante el proceso de germinación. La radícula es la raíz embrionaria de la planta y crece hacia abajo en el suelo.
Plúmula
La plúmula es el brote embrionario. Es el precursor del tallo y las hojas de la planta.
Micrópilo
El micrópilo es una abertura en el óvulo de una planta (la estructura que da origen a las células reproductoras femeninas y las contiene). La abertura del micrópilo permite que el tubo polínico ingrese al óvulo para la fertilización. En las gimnospermas (por ejemplo, las coníferas), el polen se introduce en el óvulo y la abertura del micrópilo se cierra después de la polinización. Durante la germinación, la radícula de la plántula emerge a través del micrópilo.



3

Conocer varias diferencias entre una semilla monocotiledón y una dicotiledón y dar tres ejemplos de cada una de ellas.


Comparación de brotes de monocotiledóneas (izquierda) y dicotiledóneas (derecha)

En las monocotiledóneas, el embrión semilla tiene un cotiledón mientras que el embrión de la dicotiledónea tiene dos. Las principales venas de las hojas en un monocto son paralelas, pero están ramificadas en una dicotiledónea. Las partes de la flor (pétalos, sépalos, etc.) en las monocotiledóneas son múltiplos de tres, mientras que en las dicotiledóneas son múltiplos de cuatro o cinco.

Monocotiledóneas

  • Maíz
  • Hierbas (como trigo, centeno, cebada, etc.)
  • Lirios
  • Cebollas, ajo

Dicotiledóneas

  • Rosas
  • Ásteres
  • Sombras de noche (tomates, patatas, etc.)
  • Calabaza, calabaza
  • Frijoles



4

Explicar el objetivo y el uso de un probador de semillas (semillas en papel húmedo). Utilizar para probar la germinación de 100 semillas de una planta silvestre y 100 semillas de una planta doméstica. Informar sobre los resultados de cada prueba.


El propósito de una prueba es determinar el porcentaje de semillas en un lote determinado que germinarán con éxito. Esta información se puede usar para calcular las tasas de siembra.

Una forma simple de tener una idea de la germinación del campo real antes de sembrar es realizar una prueba. Esto consiste en un tubo enrollado de papel humedecido que contiene las semillas que se analizarán para la germinación, se coloca en una bolsa de plástico y se almacena en un lugar cálido durante varios días. Las plántulas se cuentan a medida que germinan y se quitan, dando el porcentaje de germinación real.

Para realizar una prueba, humedezca una toalla de mano de papel marrón y exprima todo el exceso de agua que sea posible. No use una toalla de papel «blanda» como se encuentra típicamente en una cocina casera: las semillas pueden enviar raíces a través de esto, lo que complica el recuento. El exceso de agua en la toalla cortará el oxígeno y arruinará la prueba.

Extienda la toalla de papel sobre una superficie plana, cuente 100 semillas y colóquelas en una línea (en diagonal funciona mejor) sobre la toalla. Enrolle la toalla y colóquela en una bolsa de plástico. Selle la bolsa y colóquela en un lugar cálido, como en la parte superior de un refrigerador. Una temperatura de 30° C es ideal.

Después de cuatro días, retire la toalla de la bolsa de plástico, desenróllela, y cuente y quite las semillas que hayan germinado. Vuelva a enrollar la toalla, vuelva a colocarla en la bolsa de plástico, vuelva a sellarla y vuelva a colocarla en la parte superior del refrigerador.

Después de tres o cuatro días más, repita el conteo. El número total de semillas de ambos conteos igualará la tasa de germinación, suponiendo que se usaron 100 semillas. Si se usó un número diferente de semillas, puede calcular la tasa de germinación de la siguiente manera:

[math]\displaystyle{ Germinación\ Tasa = \frac{Semillas\ germinadas}{Semillas\ germinadas + Semillas\ no germinadas} \times 100 }[/math]



5

¿En qué se diferencian una semilla de una espora?


Una diferencia principal entre las esporas y las semillas como unidades de dispersión es que las esporas tienen muy pocos recursos alimenticios almacenados en comparación con las semillas y, por lo tanto, requieren condiciones más favorables para germinar con éxito. Las semillas, por lo tanto, son más resistentes a las duras condiciones y requieren menos energía para iniciar la división celular. Las esporas generalmente se producen en grandes cantidades para aumentar las posibilidades de que una espora sobreviva.


6

Escribir o decir por vía oral dos lecciones espirituales que se pueden aprender a partir de las semillas. Se puede encontrar ayuda en Palabras de Vida del Gran Maestro de Elena G. de White, páginas 16 al 42.


Puede leer este texto por internet o puede conseguir una copia del libro en The Adventist Book Center.

Este texto es un discurso acerca de la parábola del sembrador como se encuentra en Mateo 13. Elena de White ilustra varias lecciones espirituales basadas en esta parábola.


7

Hacer una colección de 60 diferentes clases de semillas, de los cuales sólo 15 pueden ser tomadas de paquetes de semillas comerciales, los otros 45 se deben de recolectar por sí mismo. Etiquetar cada clase de la siguiente manera: nombre de la semilla, fecha recolectada, la ubicación donde se recogieron y el nombre del coleccionista.

8

Tener en su colección cuatro clases de semillas de cada una de las dos familias de plantas que muestra similitud entre las semillas de plantas de cualquier familia única.


Las dos familias de plantas son las «monocotiledóneas» y las «dicotiledóneas». Para ver la diferencia, corte un grano de maíz y un frijol por la mitad. La semilla de maíz será difícil de dividir, pero el frijol casi se dividirá por la mitad en el límite entre los dos cotiledones.



Referencias