Especialidades JA/Gimnasia

From Pathfinder Wiki
< AY HonorsAY Honors/Tumbling & Balancing/es /
Revision as of 20:56, 15 February 2021 by FuzzyBot (talk | contribs) (Updating to match new version of source page)

Other languages:
English • ‎español • ‎français • ‎português do Brasil
Gimnasia
Actividades recreacionales
Nivel de destreza
123
Autoridad de aprobación
Asociación General
Año de introducción
1976
Vea también


AY Honors/Tumbling & Balancing/Overview/es

El requisito más desafiante de esta especialidad es probablemente el siguiente:

4. Realizar con forma y compostura seis de las siguientes maniobras con un compañero:

a. Posición en pecho

b. Posición en muslo

c. Equilibrio de rodilla sobre los hombros

d. Equilibrio del ángel de frente

e. Parada en los hombros

f. Apoyar en la rodilla baja

g. Equilibrio en el muslo

h. El ángel de frente, abierto de piernas en la cintura


1. Hacer una lista de precauciones de seguridad que cada ejecutante y espectador debe seguir.

2. Describir las posiciones básicas:

a. Agrupado

b. Escuadra

c. Extendido

d. Híper extensión (arco)

e. En cuclillas

f. Abrirse de piernas

g. Posición de pie (ampliación)

3. Realizar los siguientes maniobras individuales con forma y compostura:

a. Rodar en la posición de agrupado desde cuclillas hacia adelante

b. Rodar a la posición de escuadra desde la posición de pie

c. Rodar y clavarse (la longitud debe ser igual a la altura propia)

d. Rodar en la posición de agrupado desde cuclillas hacia atrás

e. Rodar hacia atrás desde la posición de pie

f. Rodar hacia atrás al abrir las piernas desde la posición extendido

g. Caída sueco

h. Posición de rana (pegando la rodilla y el codo apoyado)

i. Parada de cabeza desde la posición de rana

j. Parada de mano con la cabeza apoyada

k. Parada de manos sin la cabeza apoyada

l. Hacer una voltereta lateral (cartwheel)


4. Realizar con forma y compostura seis de las siguientes maniobras con un compañero:

a. Posición en pecho

b. Posición en muslo

c. Equilibrio de rodilla sobre los hombros

d. Equilibrio del ángel de frente

e. Parada en los hombros

f. Apoyar en la rodilla baja

g. Equilibrio en el muslo

h. El ángel de frente, abierto de piernas en la cintura


Editar respuestas


1

Hacer una lista de precauciones de seguridad que cada ejecutante y espectador debe seguir.



2

Describir las posiciones básicas:


2a

Agrupado



2b

Escuadra



2c

Extendido



2d

Híper extensión (arco)



2e

En cuclillas



2f

Abrirse de piernas



2g

Posición de pie (ampliación)




3

Realizar los siguientes maniobras individuales con forma y compostura:


3a

Rodar en la posición de agrupado desde cuclillas hacia adelante



3b

Rodar a la posición de escuadra desde la posición de pie


3c

Rodar y clavarse (la longitud debe ser igual a la altura propia)


3d

Rodar en la posición de agrupado desde cuclillas hacia atrás


3e

Rodar hacia atrás desde la posición de pie


3f

Rodar hacia atrás al abrir las piernas desde la posición extendido



3g

Caída sueco



3h

Posición de rana (pegando la rodilla y el codo apoyado)



3i

Parada de cabeza desde la posición de rana



3j

Parada de mano con la cabeza apoyada



3k

Parada de manos sin la cabeza apoyada



3l

Hacer una voltereta lateral (cartwheel)




4

Realizar con forma y compostura seis de las siguientes maniobras con un compañero:


4a

Posición en pecho



4b

Posición en muslo



4c

Equilibrio de rodilla sobre los hombros



4d

Equilibrio del ángel de frente


4e

Parada en los hombros


4f

Apoyar en la rodilla baja


4g

Equilibrio en el muslo


4h

El ángel de frente, abierto de piernas en la cintura





Referencias