Especialidades JA/Semillas - Avanzado/Respuestas

From Pathfinder Wiki
< AY Honors‎ | Seeds - AdvancedAY Honors/Seeds - Advanced/Answer Key/es /
Revision as of 16:12, 22 April 2021 by W126jep (talk | contribs) (Created page with "Este texto es un discurso acerca de la parábola del sembrador como se encuentra en Mateo 13. Elena de White ilustra varias lecciones espirituales basadas en esta parábola.")
Other languages:
English • ‎español • ‎français
Semillas - Avanzado

Nivel de destreza

2

Año

1961

Version

10.06.2024

Autoridad de aprobación

Asociación General

Seeds Advanced AY Honor.png
Semillas - Avanzado
Estudio de la naturaleza
Nivel de destreza
123
Autoridad de aprobación
Asociación General
Año de introducción
1961
Vea también


1

Tener la especialidad de Semillas.


Para consejos e instrucciones, véase Semillas.


2

Identificar a partir de dibujos y conocer la finalidad de cada una de las siguientes partes de una semilla:
a. Endospermo
b. Radículo
c. Plúmula
d. Micrópilo


Diagrama que muestra el endospermo y la radícula.
Óvulos de la planta: óvulo de gimnosperma a la izquierda, óvulo de angiosperma (dentro del ovario) a la derecha
Endospermo
El endospermo es el tejido producido en las semillas de la mayoría de las plantas con flores en el momento de la fertilización. Rodea al embrión y proporciona nutrición en forma de almidón, aunque también puede contener aceites y proteínas.
Radículo
La radícula es la primera parte de una plántula (un embrión de una planta en crecimiento) que emerge de la semilla durante el proceso de germinación. La radícula es la raíz embrionaria de la planta y crece hacia abajo en el suelo.
Plúmula
La plúmula es el brote embrionario. Es el precursor del tallo y las hojas de la planta.
Micrópilo
El micrópilo es una abertura en el óvulo de una planta (la estructura que da origen a las células reproductoras femeninas y las contiene). La abertura del micrópilo permite que el tubo polínico ingrese al óvulo para la fertilización. En las gimnospermas (por ejemplo, las coníferas), el polen se introduce en el óvulo y la abertura del micrópilo se cierra después de la polinización. Durante la germinación, la radícula de la plántula emerge a través del micrópilo.



3

Conocer varias diferencias entre una semilla monocotiledón y una dicotiledón y dar tres ejemplos de cada una de ellas.


Comparación de brotes de monocotiledóneas (izquierda) y dicotiledóneas (derecha)

En las monocotiledóneas, el embrión semilla tiene un cotiledón mientras que el embrión de la dicotiledónea tiene dos. Las principales venas de las hojas en un monocto son paralelas, pero están ramificadas en una dicotiledónea. Las partes de la flor (pétalos, sépalos, etc.) en las monocotiledóneas son múltiplos de tres, mientras que en las dicotiledóneas son múltiplos de cuatro o cinco.

Monocotiledóneas

  • Maíz
  • Hierbas (como trigo, centeno, cebada, etc.)
  • Lirios
  • Cebollas, ajo

Dicotiledóneas

  • Rosas
  • Ásteres
  • Sombras de noche (tomates, patatas, etc.)
  • Calabaza, calabaza
  • Frijoles



4

Explicar el objetivo y el uso de un probador de semillas (semillas en papel húmedo). Utilizar para probar la germinación de 100 semillas de una planta silvestre y 100 semillas de una planta doméstica. Informar sobre los resultados de cada prueba.

5

¿En qué se diferencian una semilla de una espora?


Una diferencia principal entre las esporas y las semillas como unidades de dispersión es que las esporas tienen muy pocos recursos alimenticios almacenados en comparación con las semillas y, por lo tanto, requieren condiciones más favorables para germinar con éxito. Las semillas, por lo tanto, son más resistentes a las duras condiciones y requieren menos energía para iniciar la división celular. Las esporas generalmente se producen en grandes cantidades para aumentar las posibilidades de que una espora sobreviva.


6

Escribir o decir por vía oral dos lecciones espirituales que se pueden aprender a partir de las semillas. Se puede encontrar ayuda en Palabras de Vida del Gran Maestro de Elena G. de White, páginas 16 al 42.

6. Escribir o decir por vía oral dos lecciones espirituales que se pueden aprender a partir de las semillas. Se puede encontrar ayuda en Palabras de Vida del Gran Maestro de Elena G. de White, páginas 16 al 42.

Puede leer este texto por internet o puede conseguir una copia del libro en The Adventist Book Center.

Este texto es un discurso acerca de la parábola del sembrador como se encuentra en Mateo 13. Elena de White ilustra varias lecciones espirituales basadas en esta parábola.


7

Hacer una colección de 60 diferentes clases de semillas, de los cuales sólo 15 pueden ser tomadas de paquetes de semillas comerciales, los otros 45 se deben de recolectar por sí mismo. Etiquetar cada clase de la siguiente manera: nombre de la semilla, fecha recolectada, la ubicación donde se recogieron y el nombre del coleccionista.

8

Tener en su colección cuatro clases de semillas de cada una de las dos familias de plantas que muestra similitud entre las semillas de plantas de cualquier familia única.

The two families of plants are the moncots and the dicots. To see the difference, cut a corn kernel and a bean in half. The corn seed will be difficult to divide, but the bean will almost divide itself in half at the boundary between the two cotyledons.

References