Difference between revisions of "AY Honors/Tops/Requirements/es"

From Pathfinder Wiki
< AY Honors‎ | TopsAY Honors/Tops/Requirements/es
(Created page with "</noinclude>Precisión: Lanzar el trompo a un objetivo. Puede ser una línea o circulo en el suelo. <noinclude>")
(Created page with "</noinclude>Realizar al menos una de las siguientes maniobras: <noinclude>")
Line 111: Line 111:
 
<noinclude></noinclude><section end=req10f /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=req10f /></b>
  
<b>11. <section begin=req11 /><noinclude></noinclude>Do at least one of the following maneuvers:  
+
<b>11. <section begin=req11 /><noinclude></noinclude>Realizar al menos una de las siguientes maniobras:
 
<noinclude></noinclude><section end=req11 /></b>
 
<noinclude></noinclude><section end=req11 /></b>
  

Revision as of 15:11, 25 January 2021

Other languages:
English • ‎español • ‎français • ‎português do Brasil



Trompos

Autoridad:
Categoría:
Destreza:
Año de introducción:
Tops AY Honor.png



1. Realizar y presentar un estudio de 300 palabras sobre la historia de los trompos.

2. ¿De qué material se hacían los trompos en la antigüedad? ¿De qué materiales se hacen hoy en día?

3. Explicar cada uno de los siguientes métodos para impulsar un trompo:

a. Fricción

b. Cuerda o piola

c. Mola

d. Dedos

4. Dibujar un trompo e identificar las siguientes partes:

a. Coronilla

b. Punta o pie

e. Cuerpo o masa

5. Dibujar y explicar cómo funcionan los siguientes tipos de trompo:

a. Trompo tradicional de madera

b. Trompo de dedo o trompo de varilla larga

c. Snurra sueca

d. Peonza de hojalata

e. Perinola

6. Explicar el uso de la cuerda (piola):

a. ¿Cuál es el tamaño ideal de la cuerda?

b. ¿Cuál es la importancia de sostener el extremo del dedo?

c. Nombrar tres formas de asegurar la piola en el dedo.

7. ¿Cuál es el uso de la tampografía de los trompos tradicionales?

8. Explicar la relación entre estabilidad, movimiento y lanzamiento o proyección del trompo, con los siguientes conceptos físicos:

a. Velocidad angular

b. Efecto giroscópico

c. Centro de gravedad

d. Principio de la dinámica (1a ley de Newton)

9. Establecer y seguir junto a su instructor un código de seguridad para los juegos de trompos, con al menos cinco reglas.

10. Utilizando un trompo tradicional, demostrar la capacidad para realizar las siguientes actividades:

a. Fuerza y equilibrio: Enrollar correctamente la piola y lanzar de manera que gire el trompo por lo menos 20 segundos antes de perder el equilibrio.

b. Técnica calculada: Lanzar el trompo, y luego recogerlo en la palma de la mano, después de unos segundos, volverlo a tierra y que siga girando.

c. Poner a dormir: Hacer que el trompo gire durante 10 segundos en un mismo lugar de manera que parezca estar parado.

d. Giro de coronilla: Girar el trompo invertido apoyando la coronilla.

e. Deslizamiento: Mientras el trompo gira, con la ayuda de la piola, mover el trompo de un lugar a otro sin que se caiga.

f. Precisión: Lanzar el trompo a un objetivo. Puede ser una línea o circulo en el suelo.

11. Realizar al menos una de las siguientes maniobras:

a. Roll in the air: Consists of throwing the top, and before it reaches the ground and before the string is unwound completely, bring it back in such a way that the top spins in the hand.

b. Bridge or cable car: With one hand, hold both ends of the string and with the other hand hold the remaining fold. Keeping the string static, place the top on it and lift one end of the formed bridge and slide the top from one end to the other.

c. Throwing: As the top spins on the floor, make it jump at its tip, pulling the cord with skill and strength, serving as a boost. Do this twice, once with it jumping and falling to the ground, and the other falling onto the hand.

12. Know or create at least four collective games with spinning tops. Invite the members of your unit to participate in each of the games. In the end, talk to the instructor about how you felt during the activities and what are the advantages of the practice of outdoor recreation.