Difference between revisions of "AY Honors/Orienteering/es"

From Pathfinder Wiki
< AY HonorsAY Honors/Orienteering/es
(Created page with "Especialidades JA/Orientación")
 
(Created page with "<nowiki/>{{honor_landing |honorname=Orientación |skill=2 |year=1956 |category=Recreation |authority=General Conference |insignia=Orienteering_Honor.png |master1=Wilderness |...")
Line 1: Line 1:
 
<nowiki/>{{honor_landing
 
<nowiki/>{{honor_landing
|honorname=Orienteering
+
|honorname=Orientación
 
|skill=2
 
|skill=2
 
|year=1956
 
|year=1956

Revision as of 02:06, 31 January 2021

Other languages:
English • ‎español • ‎français • ‎português do Brasil
Orientación
Actividades recreacionales
Nivel de destreza
123
Autoridad de aprobación
Asociación General
Año de introducción
1956
Vea también


AY Honors/Orienteering/Overview/es

El requisito más desafiante de esta especialidad es probablemente el siguiente:

10. Demostrar su habilidad en el uso de un mapa y/o una brújula, siguiendo el curso de una milla (1.6 km) a campo traviesa con un mínimo de cinco puntos de lectura o puntos de control.


1. Explicar qué es un mapa topográfico, lo que se espera encontrar en él y tres usos de él.

2. Identificar al menos 20 signos y símbolos utilizados en los mapas topográficos.

3. Dar la nomenclatura de una brújula de orientación.

4. Conocer el significado de los siguientes términos:

a. Elevación

b. Curvas de nivel (isolínea)

c. Norte magnético

d. Declinación

e. Escala

f. Medición

g. Retro-acimut

h. Norte verdadero

i. Acimut

j. Distancia

k. Formas de la tierra

5. Demostrar cómo encontrar el acimut magnético.

6. Demostrar la manera de andar con un acimut magnético.

7. Conocer dos métodos para corregir la declinación.

8. Ser capaz de orientarse por sí mismo y un mapa, por inspección y por una brújula.

9. Explicar la triangulación y su uso.


10. Demostrar su habilidad en el uso de un mapa y/o una brújula, siguiendo el curso de una milla (1.6 km) a campo traviesa con un mínimo de cinco puntos de lectura o puntos de control.


Editar respuestas


1

Explicar qué es un mapa topográfico, lo que se espera encontrar en él y tres usos de él.



2

Identificar al menos 20 signos y símbolos utilizados en los mapas topográficos.



3

Dar la nomenclatura de una brújula de orientación.



4

Conocer el significado de los siguientes términos:


4a

Elevación


4b

Curvas de nivel (isolínea)


4c

Norte magnético


4d

Declinación


4e

Escala


4f

Medición


4g

Retro-acimut


4h

Norte verdadero


4i

Acimut


4j

Distancia


4k

Formas de la tierra




5

Demostrar cómo encontrar el acimut magnético.



6

Demostrar la manera de andar con un acimut magnético.



7

Conocer dos métodos para corregir la declinación.



8

Ser capaz de orientarse por sí mismo y un mapa, por inspección y por una brújula.



9

Explicar la triangulación y su uso.



10

Demostrar su habilidad en el uso de un mapa y/o una brújula, siguiendo el curso de una milla (1.6 km) a campo traviesa con un mínimo de cinco puntos de lectura o puntos de control.


Como el instructor, usted será responsable de establecer un curso. Hay muchas maneras de hacer esto, pero una cosa que sí funciona bien es el uso de estacas para marcar los puntos de control. Cuando presente el curso, asegúrese de que no tiene nada magnético en su persona, ya que esto confunde las lecturas de las brújulas para todos. Si puede pasar a través de un detector de metales en un aeropuerto, debe estar bien. Tenga mucho cuidado al buscar sus acimuts y anótelas. Esto sería un mal momento para descubrir que su memoria no es tan buena como lo pensaba. Si está marcando los puntos de control, está bien estimar las distancias. Recuerde que para la mayoría de la gente dos pasos es igual a casi 1.5 metros. Por lo tanto, se puede hacer una estimación razonable de la distancia. Si tiene una dirección precisa, debe ser suficiente. También puede indicar el número de pasos en lugar de la distancia en metros. Sus instrucciones deben indicar que el Conquistador debe caminar una dirección particular por una distancia aproximada y buscar la estaca. Después, dispare el segundo acimut y repita, hasta que lleguen al punto de control final. Asegúrese que recoja las estacas en el camino de regreso.




Referencias