All translations

From Pathfinder Wiki

Enter a message name below to show all available translations.

Message

Found 2 translations.

NameCurrent message text
 h English (en)</noinclude>
{{species id
|common_name=Tiger Shark
|latin_name=Galeocerdo cuvier
|image=Tiger_shark.jpg
|description=The Tiger Shark is a relatively large macropredator, which can grow to over 5 m (16 ft) in length.Its name derives from the dark stripes down its body which resemble a tiger's pattern. The stripes fade as the shark matures. The tiger shark is a solitary, mostly nocturnal hunter that a wide variety of prey, ranging from crustaceans, fish, seals, birds, squid, turtles, and sea snakes to dolphins and even other smaller sharks. It also swallows virtually anything it encounters, including inedible manmade objects, earning it the nickname "garbage can of the sea". The tiger shark is considered a finning and fishing by humans makes the Tiger Shark a near threatened species.
The Tiger Shark is called a man eater and hangs out near shore, making it one of the most feared sharks. [https://www.youtube.com/watch?v=HMN1HcdU9Zg Lemon and Tiger Shark video] 
|range=It is found in many tropical and temperate waters, and it is especially common around central Pacific islands}}
<noinclude>
 h Spanish (es)</noinclude>
{{species id
|common_name=Tiburón tigre
|latin_name=Galeocerdo cuvier
|image=Tiger_shark.jpg
|description=
El apelativo de «tigre» se debe a que, como el gran felino asiático, este tiburón presenta una serie de rayas oscuras transversales en el dorso y costados que tienden a difuminarse con la edad. Su piel varía del azul al verde azulado lo que supone un gran camuflaje ya que este tiburón suele cazar atacando a su presa desde abajo pasando desapercibida en la profundidad. En la zona ventral y cara es de color blanco. El morro es chato y la cabeza, bastante aplastada, presenta una forma casi rectangular, donde destaca un boca parabólica de gran tamaño que se encuentra rodeada por unos pliegues labiales muy desarrollados. Los ojos son grandes y circulares y los orificios nasales alargados y muy adelantados, dispuestos casi en posición frontal. Los dientes son grandes, afilados y muy ganchudos, provistos de bordes fuertemente aserrados, salvo en la parte interna de la punta. Esta peculiar morfología les hace perfectamente capaces de romper huesos de grandes animales y caparazones de tortugas marinas. En caso de perderse alguno de los dientes durante el ataque, otro crece para ocupar su lugar.

El cuerpo es bastante corpulento, pero se adelgaza de forma acusada según se acerca a la aleta caudal. El peso máximo comprobado ha sido de 1.524 kg, correspondiente a un ejemplar capturado en Nueva Gales del Sur, Australia, en 1954, que medía 5,5 m. La aleta dorsal, larga y puntiaguda, está muy desarrollada; las aletas delanteras son anchas y en forma de hoz, y la caudal presenta un lóbulo superior de mayor tamaño que el inferior. Las otras cuatro aletas posteriores (una dorsal y otras tres ventrales) son bastante pequeñas. La aleta anal tiene forma aparente de quilla.
|range=La especie se encuentra principalmente en aguas tropicales y subtropicales de Oceanía y el sureste asiático, llegando por el norte a Japón y por el sur hasta Nueva Zelanda. Habita también en aguas costeras de todo el Océano Índico, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo. En América se le encuentra en la costa del Pacífico desde el sur de California al norte de Chile (incluidas varias islas como las Revillagigedo y las Galápagos), y en el Atlántico, desde el Río de la Plata hasta Nueva Inglaterra, siendo particularmente abundante en el Mar Caribe y el Golfo de México. En África está presente en el Golfo de Guinea, desde donde se extiende bordeando la costa noroeste del continente hasta alcanzar Marruecos y Canarias. Aunque ausente del Mediterráneo, existe una población exigua en el Golfo de Cádiz y áreas circundantes que ocasionalmente se adentra en el Estrecho de Gibraltar. Mucho más extraña es la presencia de una población en el sur de Islandia, siendo la que está situada más al norte y que vive en aguas más frías. Se han registrado avistamientos (sin confirmar) en Irlanda, Gales y Cornualles.
}}
<noinclude>