Requisitos para la especialidad JA de Relaciones saludables
Nivel de destreza
2
Año
2025
Version
27.11.2025
Autoridad de aprobación
División Sudamericana
1. Describir la importancia de las relaciones para los seres humanos.
2. Comprender la definición de una relación tóxica y una relación sana.
3. Comprender el significado de la frase: «Dime con quién andas y te diré quién eres» y relacionarla con el texto de 1 Corintios 15:33.
4. Identificar cómo una amistad puede ser abusiva.
5. Hacer una lista de al menos cinco referencias bíblicas que hablen de amistades.
6. Describir los niveles de las relaciones.
7. Conocer las características de una relación abusiva en sus diferentes manifestaciones:
- a. Física
- b. Financiera
- c. Moral
- d. Psicológica
- e. Sexual
- f. Social
8. Saber qué se puede hacer ante una situación de abuso como testigo o víctima.
9. Conocer los mecanismos legales disponibles en su país, estado o municipio para la protección y ayuda de las víctimas de relaciones abusivas y las sanciones correspondientes.
10. Comprender el plan de Dios para las relaciones en sus diferentes niveles, según Efesios 5:22-23 y 6:1-4.
11. Compartir las principales lecciones aprendidas en esta especialidad con cinco familiares y amigos.
12. Comprender la relación entre la baja autoestima y las relaciones abusivas.
13. Saber cuál es el momento adecuado para iniciar una relación sentimental y cómo la edad puede influir en ese momento.
14. Desarrollar una lista de criterios, límites y condiciones para una relación sentimental personal.
15. Conocer la importancia de ambos padres en una relación sentimental entre sus hijos.
16. Comprender el plan de Dios para la sexualidad y hacer un voto personal de honrar ese plan.

