The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.
Individualmente o en grupo, explorar qué hace que alguien sea un misionero. Hacer una lista de al menos cinco comportamientos que podrían ser propios de un misionero. Clasificar estos cinco (o más) de mayor a menor importancia para ser un misionero.
2
Discutir con un grupo o resumir creativamente por qué cree que Mateo 28:19 y 20 es un pasaje clave para los misioneros y su llamado a compartir la historia de Jesús con personas de «todas las naciones».
3
Definir los siguientes términos en relación con las actividades misioneras:
3a
Misionero
3b
Cultura
3c
Grupo étnico
3d
Sensibilidad cultural
3e
Choque cultural
3f
Prácticas y valores
3g
Misioneros autosuficientes
3h
Misioneros patrocinados
4
Explicar por qué los primeros líderes adventistas se resistieron a hacer obra misionera y explicar cómo su comprensión de la misión cambió de «puerta cerrada» a «puerta abierta».
5
Elegir una de las siguientes opciones de actividad para contar la historia de cada uno de los siguientes misioneros/historias misioneras. Explicar por qué esta parte de la historia misionera adventista es importante para la gente de hoy.
► Opción 1: Dibujar una tira cómica detallada
► Opción 2: Crear un video, clip u otra publicación para las redes sociales
► Opción 3: Contarle la historia a un amigo o miembro de la iglesia
► Opción 4: Crear un colorido libro de cuentos para niños pequeños
► Opción 5: Representar una dramatización de varias escenas para un grupo
► Opción 6: Escribir un poema o letra de varios versos
► Opción 7: Crear una serie de entradas de diario que podrían haber sido escritas a alguien «en casa» con respecto a su trabajo misionero, sus dificultades y sus logros
► Opción 8: Otra opción aprobada por su instructor
5a
Merritt G. Kellogg, J. N. Loughborough y D. T. Bourdeau establecieron la primera misión en California en 1859/1868.
5b
Michel B. Czechowski, misionero europeo (patrocinado por cristianos adventistas).
5c
J. N. Andrews, sus hijos Mary y Charles, quienes partieron hacia Europa.
5d
James Edson White, quien desarrolló un barco para hacer obra misionera a lo largo del río Misisipi a las personas anteriormente esclavizadas del sur de Estados Unidos.
5e
Otro misionero que llevó el adventismo a su país, estado, provincia o región del mundo/país.
5f
La persona que compartió el mensaje adventista con usted y su familia.
6
Investigar cómo los misioneros pueden aprender a ser sensibles a diversas culturas e idiomas:
6a
Hacer una lista o explicar varias maneras en que los misioneros trabajan con sensibilidad cultural para demostrar valor y respeto por las personas a las que intentan alcanzar.
6b
Crear una lista de al menos cinco diferencias culturales o barreras étnicas que puedan inhibir la capacidad de alguien para compartir su fe. Clasificarlas según su propia cultura y la de otra persona de otra parte del mundo. Ser capaz de defender su clasificación.
6c
Crear un argumento convincentemente de las ventajas de que una persona sirva como misionera en su propia cultura en vez de que un misionero de otra cultura comparta el mensaje adventista con una cultura diferente a la suya.
6d
Resumir cómo Pablo practicó la sensibilidad cultural al esparcir el mensaje del evangelio, según 1 Corintios 9:19-23.
7
Los misioneros provienen de una amplia variedad de orígenes y culturas, y han servido como misioneros en diversas culturas, épocas y lugares. Encontrar al menos tres ejemplos de diferentes partes del mundo de misioneros que hayan pasado de una cultura a otra para compartir su fe. ¿Qué desafíos experimentaron? ¿Cómo los superaron?
8
Dar ejemplos de los primeros medios de transporte y el tiempo que tardaban los primeros misioneros en llegar a sus destinos. ¿Qué suministros y recursos necesitaban para su viaje? ¿Qué llevaban y qué no llevaban? Imaginar que era un misionero durante el período temprano misionero adventista y crear una presentación de un lugar misionero al que viajaría, qué tipo de transporte usaría para llegar, un mapa de la ruta que tomaría, cuánto tiempo podría tomar y una lista de lo que necesitaría llevar.
9
Explicar la diferencia entre misioneros autosuficientes y misioneros patrocinados. ¿Cómo ha contribuido cada uno a expandir la presencia misionera adventista en diversas partes del mundo? Participar en un debate acerca de las ventajas y desventajas de las misiones autosuficientes y las patrocinadas.
10
Realizar dos de los siguientes proyectos individualmente o en grupo:
10a
Leer una breve biografía misionera y escribir un resumen o presentar un devocional en su club.
10b
Entrevistar a alguien de su congregación, si está disponible, que haya servido en un contexto misionero transcultural. Realizar una historia oral o una entrevista que sea grabada y transcrita.
10c
Entrevistar a un misionero adventista actual y preguntarle cómo se inspiró en misioneros adventistas anteriores.
10d
Crear una cronología o diorama que presente a los primeros misioneros adventistas y cómo se estableció el adventismo en ese país o región del mundo. Crear una exhibición en la iglesia o escuela.