Difference between revisions of "AY Honors/South American Culture/Answer Key/es"

From Pathfinder Wiki
< AY Honors‎ | South American CultureAY Honors/South American Culture/Answer Key/es
(Updating to match new version of source page)
(Updating to match new version of source page)
 
(38 intermediate revisions by 2 users not shown)
Line 5: Line 5:
 
<!-- 1. Describir qué países integran la División Sudamericana de la IASD y citar tres o cuatro características típicas de la cultura de cada país, que pueden ser idioma, bandera, comida típica, costumbres y ropa típica. -->
 
<!-- 1. Describir qué países integran la División Sudamericana de la IASD y citar tres o cuatro características típicas de la cultura de cada país, que pueden ser idioma, bandera, comida típica, costumbres y ropa típica. -->
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
==='''[[esw:Argentina|Argentina]]'''===
==='''[[w:Argentina|Argentina]]'''===
+
[[File:Flag of Argentina.svg|thumb|left|Bandera de Argentina|alt=Bandera de Argentina]]
[[File:Flag of Argentina.svg|thumb|left|Flag of Argentina|alt=Flag of Argentina]]
 
 
[[File:ARG orthographic (+all claims).svg|thumb|right|Argentina]]
 
[[File:ARG orthographic (+all claims).svg|thumb|right|Argentina]]
<u>Typical food</u>: [[w:Chorizo|Chorizo]], [[w:Loin|loin]], [[w:Asado|parrilla]], etc.<br>
+
<u>Comida típica</u>: [[esw:Chorizo|Chorizo]], [[esw:Lomo|lomo]], [[esw:Asado|parrilla]], etc.<br>
<u>Language</u>: [[w:Spanish_language|Spanish]], commonly called Castilian by Argentines.<br>
+
<u>Lenguaje</u>: [[esw:Idioma_español|Español]], normalmente llamado castellano por los argentinos.<br>
<u>Customs</u>: Drinking [[w:Mate_(drink)|mate]], shortening words, etc.
+
<u>Costumbres</u>: Beber [[esw:Mate_(infusión)|mate]], acortar palabras, etc.
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
==='''[[esw:Bolivia|Bolivia]]'''===
==='''[[w:Bolivia|Bolivia]]'''===
+
[[File:Bandera de Bolivia (Estado).svg|thumb|left|Bandera de Bolivia|alt=Bandera Bolivia]]
[[File:Bandera de Bolivia (Estado).svg|thumb|left|Flag of Bolivia|alt=Flag of Bolivia]]
 
 
[[File:BOL orthographic.svg|thumb|right|Bolivia]]
 
[[File:BOL orthographic.svg|thumb|right|Bolivia]]
<u>Typical food</u>: Rice [[w:Empanada|empanada]], [[w:Locro|locro]], [[w:Salchipapa|salchipapas]], etc.<br>
+
<u>Comida típica</u>: [[esw:Empanada|Empanada]] de arroz, [[esw:Locro|locro]], [[esw:Salchipapa|salchipapas]], etc.<br>
<u>Language</u>: [[w:Spanish_language|Spanish]], [[w:Quechuan_languages|Quechua]], [[w:Aymaran_languages|Aymara]], [[w:Guarani_language|Guarani]] and a variety of lesser-used indigenous languages.<br>
+
<u>Lenguaje</u>: [[esw:Idioma_español|Español]], [[esw:Lenguas_quechuas|quechua]], [[esw:Lenguas_aimaraicas|aimara]], [[esw:Idioma_guaraní|guaraní]] y una variedad de lenguas indígenas menos utilizadas.<br>
<u>Customs</u>: Deeply Catholic, rich folklore, etc.
+
<u>Costumbres</u>: Profundamente católicos, folclore rico, etc.
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
==='''[[esw:Brasil|Brasil]]'''===
==='''[[w:Brazil|Brazil]]'''===
+
[[File:Flag of Brazil.svg|thumb|left|Bandera de Brasil|alt=Bandera de Brasil]]
[[File:Flag of Brazil.svg|thumb|left|Flag of Brazil|alt=Flag of Brazil]]
+
[[File:BRA orthographic.svg|thumb|right|Brasil]]
[[File:BRA orthographic.svg|thumb|right|Brazil]]
+
<u>Comida típica</u>: [[esw:Carne-de-sol|Carne-de-sol (jabá)]], pan de queso, [[esw:Tacacá|tacacá]], etc.<br>
<u>Typical food</u>: [[w:Carne-de-sol|Carne-de-sol]], [[w:Cheese_bun|cheese buns]], [[w:Tacacá|tacacá]], etc.<br>
+
<u>Lenguaje</u>: [[esw:Idioma_portugués|Portugués]]<br>
<u>Language</u>: [[w:Portuguese_language|Portuguese]]<br>
+
<u>Costumbres</u>: Intercambio de afecto en público, celebraciones religiosas, salida tardía del hogar, etc.  
<u>Customs</u>: Exchange of affection in public, religious celebrations, late leaving home, etc.  
 
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
==='''[[esw:Chile|Chile]]'''===
==='''[[w:Chile|Chile]]'''===
+
[[File:Flag of Chile.svg|thumb|left|Bandera de Chile|alt=Bandera de Chile]]
[[File:Flag of Chile.svg|thumb|left|Flag of Chile|alt=Flag of Chile]]
 
 
[[File:CHL orthographic (+all claims).svg|thumb|right|Chile]]
 
[[File:CHL orthographic (+all claims).svg|thumb|right|Chile]]
<u>Typical food</u>: Chocolate pastries, [[w:Curanto|curanto]], [[w:Ceviche|ceviche]], etc.<br>
+
<u>Comida típica</u>: [[esw:Pastel_de_choclo|Pastel de choclo]], [[esw:Curanto|curanto]], [[esw:Cebiche|cebiche]], etc.<br>
<u>Language</u>: [[w:Spanish_language|Spanish]]<br>
+
<u>Lenguaje</u>: [[esw:Idioma_español|Español]]<br>
<u>Customs</u>: Greet with a kiss on the cheek upon arrival and departure, even if you don't know the person, super punctual, etc.
+
<u>Costumbres</u>: Saludan con un beso en la mejilla al llegar y salir, aunque no se conozcan, súper puntual, etc.
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
==='''[[esw:Ecuador|Ecuador]]'''===
==='''[[w:Ecuador|Ecuador]]'''===
+
[[File:Flag of Ecuador.svg|thumb|left|Bandera de Ecuador|alt=Bandera de Ecuador]]
[[File:Flag of Ecuador.svg|thumb|left|Flag of Ecuador|alt=Flag of Ecuador]]
 
 
[[File:ECU orthographic.svg|thumb|right|Ecuador]]
 
[[File:ECU orthographic.svg|thumb|right|Ecuador]]
<u>Typical food</u>: [[w:Chifle|Chifles]], [[w:Scorched_rice|scorched rice (cocolón)]], [[esw:Muchines_de_yuca|muchines of cassava]], etc.<br>
+
<u>Comida típica</u>: [[esw:Platanitos|Platanitos]], [[esw:Cocolón|cocolón]], [[esw:Muchines_de_yuca|muchines]], etc.<br>
<u>Language</u>: [[w:Spanish_language|Spanish]]<br>
+
<u>Lenguaje</u>: [[esw:Idioma_español|Español]]<br>
<u>Customs</u>: Hospitality, good sense of humor and special accent when speaking.
+
<u>Costumbres</u>: Hospitalidad, su buen sentido del humor y su acento especial al hablar.
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
==='''[[esw:Paraguay|Paraguay]]'''===
==='''[[w:Paraguay|Paraguay]]'''===
 
 
[[File:Flag of Paraguay.svg|thumb|left|Flag of Paraguay|alt=Flag of Paraguay]]
 
[[File:Flag of Paraguay.svg|thumb|left|Flag of Paraguay|alt=Flag of Paraguay]]
 
[[File:PRY orthographic.svg|thumb|right|Paraguay]]
 
[[File:PRY orthographic.svg|thumb|right|Paraguay]]
<u>Typical food</u>: [[w:Chipa|Chipa]], Paraguayan soup, etc.<br>
+
<u>Comida típica</u>: [[w:Chipa|Chipa]], Paraguayan soup, etc.<br>
<u>Language</u>: [[w:Guarani_language|Guarani]], a language spoken by the majority of the population, and [[w:Spanish_language|Spanish]] are the official languages. The dialect spoken in the country is [[w:Rioplatense_Spanish|Rioplatense Spanish]].<br>
+
<u>Lenguaje</u>: El [[esw:Idioma_guaraní|guaraní]], El guaraní, idioma hablado por la mayoría de la población, y el [[esw:Idioma_español|español]] son los idiomas oficiales. El dialecto que se habla en el país es el [[esw:Español_rioplatense|español rioplatense]].<br>
<u>Customs</u>: Consumption of [[w:Yerba_mate|yerba mate]] through [[w:Tereré|tereré]], proudly guarding its indigenous past, etc.
+
<u>Costumbres</u>: Consumo de [[esw:Ilex_paraguariensis|yerba mate]] a través de [[esw:Tereré|tereré]], custodiando con orgullo su pasado indígena, etc.
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
==='''[[esw:Perú|Perú]]'''===
==='''[[w:Peru|Peru]]'''===
+
[[File:Flag of Peru.svg|thumb|left|Bandera de Perú|alt=Bandera de Perú]]
[[File:Flag of Peru.svg|thumb|left|Flag of Peru|alt=Flag of Peru]]
+
[[File:PER orthographic.svg|thumb|right|Perú]]
[[File:PER orthographic.svg|thumb|right|Peru]]
+
<u>Comida típica</u>: [[esw:Olluquito_con_charqui|Olluquito con charqui]], [[esw:Pollo_asado|pollo a la brasa]], [[esw:Cavia_porcellus#Gastronomía|cuy picante]], etc.<br>
<u>Typical food</u>: [[w:Olluquito|Olluquito]], [[w:Pollo_a_la_Brasa|rotisserie chicken]], [[w:Guinea_pig#As_food|spicy Guinea pig]], etc.<br>
+
<u>Lenguaje</u>: El [[esw:Idioma_español|español]], [[esw:Lenguas_quechuas|quechua]], [[esw:Lenguas_aimaraicas|aimara]] lo habla el 70% de los peruanos. Los otros idiomas que se hablan en Perú que no son idiomas oficiales son el [[esw:Lenguas_aimaraicas|aimara]] y el [[esw:Lenguas_quechuas|quechua]]. El quechua es el segundo idioma más hablado.<br>
<u>Language</u>: [[w:Spanish_language|Spanish]] is spoken by 70% of Peruvians. The other languages spoken in Peru that are not official languages are [[w:Aymaran_languages|Aymara]] and [[w:Quechuan_languages|Quechua]]; Quechua is the second most widely spoken language.<br>
+
<u>Costumbres</u>: La libertad de adorar es la regla en Perú, aunque la religión mayoritaria es católica, los antiguos peruanos fueron artesanos por excelencia y desarrollaron un alto nivel de tecnología en esta actividad; la música y la danza siempre han jugado un papel importante en la sociedad peruana.
<u>Customs</u>: Freedom of worship is the rule in Peru, although the majority religion is Catholic, the ancient Peruvians were artisans par excellence and developed a high level of technology in this activity; music and dance have always played an important role in Peruvian society, etc.
 
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
==='''[[esw:Uruguay|Uruguay]]'''===
==='''[[w:Uruguay|Uruguay]]'''===
+
[[File:Flag of Uruguay.svg|thumb|left|Bandera de Uruguay]]
[[File:Flag of Uruguay.svg|thumb|left|Flag of Uruguay]]
 
 
[[File:URY orthographic.svg|thumb|right|Uruguay]]
 
[[File:URY orthographic.svg|thumb|right|Uruguay]]
<u>Typical food</u>: [[w:Chivito|Chivito]], [[w:Choripán|choripán]], [https://www.tasteatlas.com/pancho pancho], etc.<br>
+
<u>Comida típica</u>: [[esw:Chivito|Chivito]], [[esw:Choripán|choripán]], [https://www.puntadeleste.com/es/informacion/punta_del_este/gastronomia/pancho pancho], etc.<br>
<u>Language</u>: [[w:Spanish_language|Spanish]], or Castilian, is Uruguay's official language, spoken by the vast majority of inhabitants.<br>
+
<u>Lenguaje</u>: El [[esw:Idioma_español|español]], o el castellano, es el idioma oficial de Uruguay, hablado por la gran mayoría de habitantes.<br>
<u>Customs</u>: The longest carnival in the world, saying "buen provecho" is a very strong custom before someone is going to have a meal, drinking [[w:Mate_(drink)|mate]], etc.
+
<u>Costumbres</u>: El carnaval más largo del mundo, decir «buen provecho» es una costumbre muy fuerte siempre que alguien va a comer, beben mucho [[esw:Mate_(infusión)|mate]], etc.
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
Line 97: Line 81:
 
<!-- 3. Describir entre 25 y 35 líneas como se dio la colonización española y portuguesa en América del Sur y cómo se dio la independencia de los países sudamericanos. Describir qué otros pueblos e inmigrantes ayudaron a construir los pueblos sudamericanos en su país. -->
 
<!-- 3. Describir entre 25 y 35 líneas como se dio la colonización española y portuguesa en América del Sur y cómo se dio la independencia de los países sudamericanos. Describir qué otros pueblos e inmigrantes ayudaron a construir los pueblos sudamericanos en su país. -->
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
===Colonización española y portuguesa===
===Spanish and Portuguese colonization===
+
En 1492, al servicio de la Corona española, [[esw:Cristóbal_Colón|Cristóbal Colón]] descubrió un continente hasta entonces desconocido para los europeos, que luego se denominó América. Las tierras encontradas fueron disputadas entre Portugal y España. Para controlar la disputa entre estos países, el [[esw:Alejandro_VI|Papa Alejandro VI]] de España propuso la [[esw:Bula_menor_Inter_caetera_de_1493|bula menor Inter caetera II]], dividiendo el Océano Atlántico por un meridiano. Pero, con el meridiano, Portugal solo tendría derechos sobre tierras africanas.
In 1492, at the service of the Spanish Crown, [[w:Christopher_Columbus|Christopher Columbus]] discovered a continent hitherto unknown to Europeans, which was later named America. The lands found were disputed between Portugal and Spain. To control the dispute between these countries, [[w:Pope_Alexander_VI|Pope Alexander VI]] of Spain proposed the papal bull [[w:Inter_caetera|Inter caetera]], dividing the Atlantic Ocean by a meridian. But, with the meridian, Portugal would only have rights to African lands.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
La Corona portuguesa presionó para cambiar el acuerdo y se firmó el [[esw:Tratado_de_Tordesillas|Tratado de Tordesillas]], dividiendo el continente entre los dos países (con España con el oeste y Portugal con el este). Pero otros países europeos no estuvieron de acuerdo con esto.
The Portuguese Crown pressured to change the agreement and the [[w:Treaty_of_Tordesillas|Treaty of Tordesillas]] was signed, dividing the continent between the two countries (Spain with the western portion and Portugal with the eastern portion). But other European countries did not agree with this.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
La conquista de Hispanoamérica sucedió de forma exploratoria, es decir, no vinieron a América en busca de tierras para asentarse, ocuparon el espacio, apropiándose de sus riquezas. Los españoles diezmaron a las poblaciones indígenas, imponiendo su cultura, lengua y religión.
The conquest of Spanish America happened in an exploratory way; that is, they didn't come to America in search of land to settle, they occupied the space, appropriating its riches. The Spaniards decimated the indigenous populations, imposing their culture, language and religion.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
===Independencia de los países sudamericanos===
===Independence of South American countries===
+
Las colonias españolas en América fueron influenciadas por una serie de factores en sus procesos de independencia. España tenía el territorio colonial más grande del continente americano, sus posesiones iban desde el actual México hasta el extremo sur del continente. En estas tierras se fortificó una élite local conocida como [[esw:Criollo|criollos]], que eran hijos de españoles nacidos en el Nuevo Mundo. Los criollos desarrollaron sus actividades e intereses en América, impugnando repetidamente las actitudes metropolitanas. Internamente, el fortalecimiento de los criollos y el descontento con las demandas de la metrópoli influyeron en los movimientos de emancipación.
The Spanish colonies in America were influenced by a number of factors in their independence processes. Spain held the largest colonial territory on the American continent, its possessions ranging from present-day Mexico to the extreme south of the continent. In these lands, a local elite known as [[w:Criollo_people|Creoles]], who were the children of Spaniards born in the New World, fortified themselves. Creoles developed their activities and interests in America, repeatedly contesting metropolitan attitudes. Internally, the strengthening of the Creoles and the dissatisfaction with the metropolis' demands influenced the emancipation movements.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
Los criollos se pronunciaron a favor de una mayor libertad política y económica. En el escenario internacional, el ejemplo de la independencia de [[esw:Estados_Unidos|Estados Unidos]], que pobló el imaginario de los separatistas, y la situación política en la metrópoli, que atravesaba momentos de gran inestabilidad, hicieron sus aportes al proceso. El resultado fue una serie de independientes en territorio americano que una vez perteneció a España, fragmentando toda la inmensa colonia en varios países durante el siglo XIX.
Creoles spoke out in favor of greater political and economic freedom. On the international stage, the example of the independence of the [[w:United_States|United States]], which filled the imagination of separatists, and the political situation in the metropolis, which was going through moments of great instability, made their contributions to the process. The result was a series of independences on American territory that once belonged to Spain, fragmenting the entire immense colony into several countries during the nineteenth century.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
[[esw:Brasil|Brasil]], colonia de Portugal, no pasó por una guerra contra la metrópoli, como en el caso de Estados Unidos, ni por una gran fragmentación del territorio, como ocurrió con Hispanoamérica.
Brazil, a colony of Portugal, did not go through a war against the metropolis, as in the case of the United States, or through a great fragmentation of the territory, as happened with Spanish America.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
A fines de la década de 1810, solo que el rey [[esw:Juan_VI_de_Portugal|Juan VI de Portugal]] decidió regresar a Portugal en un intento de controlar las manifestaciones de la burguesía en tal localidad, que se veía perjudicada por la distancia con la corona. Sin embargo, en Brasil, permaneció el príncipe regente [[esw:Pedro_I_de_Brasil_y_IV_de_Portugal|Pedro I]], quien fue convencido por la nueva élite local de independizar a Brasil y seguir siendo su primer emperador. Pedro I se interesó por la propuesta y declaró la independencia brasileña en 1822. En Brasil no hubo guerra contra Portugal, sino guerras internas para afirmar toda la extensión del territorio perteneciente al nuevo emperador.
At the end of the 1810s, [[w:John_VI_of_Portugal|King John VI]] decided to return to Portugal in an attempt to control the manifestations of the bourgeoisie, who saw themselves harmed due to the distance from the crown. However, in Brazil, the prince regent [[w:Pedro_I_of_Brazil|Dom Pedro I]] remained, who was convinced by the new local elite to make Brazil independent and continue to be its first emperor. Dom Pedro I was interested in the proposal and declared Brazilian independence in 1822. In Brazil there was no war against Portugal, but rather internal wars to assert the entire extension of the territory belonging to the new emperor.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
===Pueblos e inmigrantes===
===Peoples and Immigrants===
+
A mediados del siglo XIX, las áreas desocupadas del sur de Brasil y el crecimiento de la plantación de café atrajeron mano de obra extranjera, principalmente europea, que buscaba mejores condiciones de vida y de trabajo.
In the mid-nineteenth century, the unoccupied areas of southern Brazil and the growth of the coffee plantation attracted foreign labor, mainly European, who were looking for better living and working conditions.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
Portugueses, españoles, italianos, alemanes, austriacos, entre otros pueblos, se sienten atraídos por los anuncios publicados en sus países, que auguran una vida mejor para quienes quieran aventurarse en los trópicos. Sin embargo, es de Italia de donde viene la mayoría de los inmigrantes. Huyen de la falta de empleo y del hambre generalizada. La mayoría de los inmigrantes llegan a los cafetales de São Paulo.
Portuguese, Spaniards, Italians, Germans, Austrians, among other peoples, were attracted by the advertisements published in their countries, which beckoned a better life for those who wanted to venture into the tropics. It was from Italy, however, that most immigrants came. They fled from the lack of jobs and widespread hunger. Most immigrants arrived to the coffee plantations in São Paulo.
 
</div>
 
  
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
Line 141: Line 107:
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
 
<!-- 4. Describir por lo menos ocho regiones que se identifican y crecen en América del Sur, como llegó la Iglesia Adventista a este continente y como desarrolla su trabajo. Citar el año en que la IASD llegó a cada país y detalla en 10 líneas como llegó a su país. -->
 
<!-- 4. Describir por lo menos ocho regiones que se identifican y crecen en América del Sur, como llegó la Iglesia Adventista a este continente y como desarrolla su trabajo. Citar el año en que la IASD llegó a cada país y detalla en 10 líneas como llegó a su país. -->
 +
 +
====Como la Iglesia Adventista llegó al continente====
 +
 +
La estructura organizativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se desarrolló progresivamente. En una de las sesiones de la Asociación General, celebrada en 1913, se crearon las divisiones, a saber, las subdivisiones del campo mundial donde la Iglesia tiene representación de la membresía.
 +
 +
La División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es una unidad administrativa de la Asociación General, fundada en 1916. Actualmente, comprende el territorio ocupado por ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay Perú y Uruguay.
 +
 +
El año 1890 marca la llegada de los adventistas del séptimo día a Sudamérica. En este período, el mensaje adventista se ha extendido a través de los misioneros de América del Norte. Entre ellos se encuentran la pareja Jorge y María Riffel que aceptaron el mensaje adventista en 1888 en los Estados Unidos. Condenó que deberían compartir su nueva fe con los amigos en Argentina, los Riffel convencieron a tres familias alemanas para mudarse con ellos a la provincia de Entre Ríos en 1890.
 +
 +
El 10 de diciembre de 1891, llegaron los primeros misioneros: Elwin W. Snyder, Albert B. Stauffer y Clair A. Nowling. Comenzaron el programa de distribución de literatura sobre este continente y promueven significativamente el avance del mensaje adventista en esta región. El interés en el mensaje adventista creció y se extendió a través de los otros países del continente, pero debido a las necesidades emergentes, Jorge Riffel, llamó a los líderes de la Iglesia Adventista Mundial para enviar a un pastor.
 +
 +
====Las fechas en las que llegó la iglesia ASD====
 +
 +
* Uruguay - 1892
 +
* Argentina - 1894
 +
* Chile - 1895
 +
* Brasil - 1896
 +
* Bolívia - 1897
 +
* Paraguay - 1900
 +
* Ecuador - 1904
 +
* Perú - 1905
  
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
Line 148: Line 135:
 
<!-- 5. ¿Cuál es el nombre y dónde está ubicado el desierto más seco del mundo? -->
 
<!-- 5. ¿Cuál es el nombre y dónde está ubicado el desierto más seco del mundo? -->
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
El [[esw:Desierto_de_Atacama|Desierto de Atacama]] se ubica en el norte de Chile, entre los ríos Loa y Copiapó. Este desierto limita al oeste con el Océano Pacífico y al este con la Cordillera de los Andes. Según los expertos en clima, el desierto de Atacama es el más seco no polar del mundo.
The [[w:Atacama_Desert|Atacama Desert]] is located in northern Chile, between the Loa and Copiapó rivers. This desert is bordered on the west by the Pacific Ocean and on the east by the Andes Mountains. According to climate experts, the Atacama Desert is the driest nonpolar desert in the world.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
 
 
[[File:Atacama.png|thumb|left|Atacama|alt=Atacama.png]]
 
[[File:Atacama.png|thumb|left|Atacama|alt=Atacama.png]]
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
Line 163: Line 146:
 
<!-- 6. ¿Cuál es la montaña más alta de América del Sur? ¿Cuál es su altura y ubicación? -->
 
<!-- 6. ¿Cuál es la montaña más alta de América del Sur? ¿Cuál es su altura y ubicación? -->
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
El [[esw:Aconcagua|Aconcagua]] es la montaña más alta fuera de Asia, con 6.961 metros de altitud, ubicada en [[esw:Mendoza_(Argentina)|Mendoza, Argentina]].
[[w:Aconcagua|Aconcagua]] is the highest mountain outside Asia, at 6,961 meters (22,838 ft.) in altitude, located in [[w:Mendoza,_Argentina|Mendoza, Argentina]].
 
 
[[File:Aconcagua2016.jpg|thumb|left|Aconcagua]]
 
[[File:Aconcagua2016.jpg|thumb|left|Aconcagua]]
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
Line 175: Line 156:
 
<!-- 7. ¿Cuál es el área de mayor forestación de América del Sur? Citar por lo menos tres especies de animales característicos de esa floresta. -->
 
<!-- 7. ¿Cuál es el área de mayor forestación de América del Sur? Citar por lo menos tres especies de animales característicos de esa floresta. -->
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
La [[esw:Amazonia|Amazonia]].
The [[w:Amazon_rainforest|Amazon Rainforest]].
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Melanosuchus_niger|Caimán negro]]====
====[[w:Black_caiman|Black Caiman]]====
+
[[File:Melanosuchus niger (cropped-01).jpg|thumb|left|Caimán negro (''Melanosuchus niger'')]]
[[File:Melanosuchus niger (cropped-01).jpg|thumb|left|Black caiman (''Melanosuchus niger'')]]
 
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Panthera_onca|Jaguar]]====
====[[w:South_American_jaguar|Jaguar]]====
 
 
[[File:Standing jaguar.jpg|thumb|left|Jaguar (''Panthera onca'')]]
 
[[File:Standing jaguar.jpg|thumb|left|Jaguar (''Panthera onca'')]]
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Puma_concolor|Puma (león de montaña, león americano)]]====
====[[w:Cougar|Cougar (puma, mountain lion, panther, catamount)]]====
+
[[File:Mountain Lion in Glacier National Park.jpg|thumb|left|Puma (''Puma concolor'')]]
[[File:Mountain Lion in Glacier National Park.jpg|thumb|left|Mountain Lion (''Puma concolor'')]]
 
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Eunectes|Anaconda]]====
====[[w:Anaconda|Anaconda]]====
 
 
[[File:01-COBRA-SUCURI-3M-WAGNER-MEIER MG 2458.JPG|thumb|left|Anaconda]]
 
[[File:01-COBRA-SUCURI-3M-WAGNER-MEIER MG 2458.JPG|thumb|left|Anaconda]]
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
Line 260: Line 231:
 
<!-- 9. Describir cinco especies de animales que solo encontramos en América del Sur. -->
 
<!-- 9. Describir cinco especies de animales que solo encontramos en América del Sur. -->
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Anodorhynchus_hyacinthinus|Guacamayo jacinto]]====
====[[w:Hyacinth_macaw|Hyacinth Macaw]]====
+
Estas aves crecen hasta alcanzar un tamaño medio de unos 70 cm de longitud (pudiendo alcanzar 105 cm), con una envergadura de 120 a 140 cm y un peso de 1,5 a 1,7 kg. Su pico es el más fuerte de todas las aves,[cita requerida] fundamental para alimentarse con nueces y semillas duras. Su pico también les permite romper nueces de coco, madera y otras materias vegetales.
The largest parrot by length in the world, the hyacinth macaw is 1 m (3 ft, 3 in) long from the tip of its tail to the top of its head and weighs 1.2–1.7 kg (2 lb 10 oz–3 lb 12 oz). Each wing is 38.8–42.5 cm (15+1⁄4–16+3⁄4 in) long. The tail is long and pointed. Its feathers are entirely blue, lighter above. However, the neck feathers can sometimes be slightly grey. The ring around the parrots eyes and area just underneath the beak are a strong, vibrant yellow.
+
 
[[File:Anodorhynchus hyacinthinus -Disney -Florida-8.jpg|thumb|left|Hyacinth macaw (''Anodorhynchus hyacinthinus'')]]
+
El guacamayo jacinto tiene un cuerpo recubierto de plumas azules en un tono similar al añil. Su pico es negro con una franja brillante en la unión con la cabeza. También tiene una franja brillante alrededor de sus oscuros ojos. Al contrario que otras especies de guacamayos, carece de una «máscara» sin plumas alrededor de la zona de los ojos. Machos y hembras son casi indistinguibles, aunque por lo general las hembras son un poco más esbeltas.
 +
 
 +
[[File:Anodorhynchus hyacinthinus -Disney -Florida-8.jpg|thumb|left|Guacamayo jacinto (''Anodorhynchus hyacinthinus'')]]
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Panthera_onca|Jaguar]]====
====[[w:South_American_jaguar|Jaguar]]====
+
El jaguar es un animal compacto y musculoso. Es el gato más grande nativo de América y el tercero más grande del mundo, superado en tamaño solo por el tigre y el león. Mide de 68 a 75 cm (26,8 a 29,5 pulgadas) de altura a la altura de los hombros. Su tamaño y peso varían considerablemente: los pesos normalmente están en el rango de 56 a 96 kg (123 a 212 libras). Se ha registrado que los machos excepcionalmente grandes pesan hasta 158 kg (348 libras). Las hembras más pequeñas pesan alrededor de 36 kg (79 libras). Es sexualmente dimórfico, y las hembras suelen ser un 10-20% más pequeñas que los machos. La longitud, desde la nariz hasta la base de la cola, varía de 1,12 a 1,85 m (3 pies 8 pulgadas a 6 pies 1 pulgada). La cola mide de 45 a 75 cm (18 a 30 pulgadas) de largo y es la más corta de cualquier gato grande. Sus piernas musculosas son más cortas que las de otras especies de Panthera con un peso corporal similar.
The jaguar is a compact and well-muscled animal. It is the largest cat native to the Americas and the third largest in the world, exceeded in size only by the tiger and the lion. It stands 68 to 75 cm (26.8 to 29.5 in) tall at the shoulders. Its size and weight vary considerably: weights are normally in the range of 56–96 kg (123–212 lb). Exceptionally big males have been recorded to weigh as much as 158 kg (348 lb). The smallest females weigh about 36 kg (79 lb). It is sexually dimorphic, with females typically being 10–20% smaller than males. The length, from the nose to the base of the tail, varies from 1.12 to 1.85 m (3 ft 8 in to 6 ft 1 in). The tail is 45 to 75 cm (18 to 30 in) long and the shortest of any big cat. Its muscular legs are shorter than the legs of other Panthera species with similar body weight.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
El pelaje del jaguar varía de amarillo pálido a tostado o amarillo rojizo, mientras que las áreas ventrales son blanquecinas y están cubiertas de manchas negras. Las manchas y sus formas varían: en los lados se convierten en rosetas que pueden incluir uno o varios puntos. Las manchas en la cabeza y el cuello son generalmente sólidas, al igual que las de la cola, donde pueden fusionarse para formar bandas cerca del final y crear una punta negra. Se alargan en la mitad de la espalda, a menudo se conectan para crear una franja mediana y se manchan en el vientre. Estos patrones sirven como camuflaje en áreas con vegetación densa y sombras irregulares. Los jaguares que viven en los bosques suelen ser más oscuros y considerablemente más pequeños que los que viven en áreas abiertas, posiblemente debido a la menor cantidad de presas herbívoras grandes en las áreas forestales.
The jaguar's coat ranges from pale yellow to tan or reddish-yellow, while the ventral areas are whitish, and is covered in black spots. The spots and their shapes vary: on the sides they become rosettes which may include one or several dots. The spots on the head and neck are generally solid, as are those on the tail where they may merge to form bands near the end and create a black tip. They are elongated on the middle of the back, often connecting to create a median stripe, and blotchy on the belly. These patterns serve as camouflage in areas with dense vegetation and patchy shadows. Jaguars living in forests are often darker and considerably smaller than those living in open areas, possibly due to the smaller numbers of large, herbivorous prey in forest areas.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
Los jaguares melanísticos también se conocen como panteras negras. El morfo negro es menos común que el manchado. Se han documentado jaguares negros en América Central y del Sur. El melanismo en el jaguar es causado por deleciones en el gen del receptor de melanocortina 1 y se hereda a través de un alelo dominante.
Melanistic jaguars are also known as black panthers. The black morph is less common than the spotted one. Black jaguars have been documented in Central and South America. Melanism in the jaguar is caused by deletions in the melanocortin 1 receptor gene and inherited through a dominant allele.
 
 
[[File:Black Jaguar (Panthera onca).JPG|thumb|left|Jaguar (''Panthera onca'')]]
 
[[File:Black Jaguar (Panthera onca).JPG|thumb|left|Jaguar (''Panthera onca'')]]
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Chrysocyon_brachyurus|Aguará guazú]]====
====[[w:Maned_wolf|Maned Wolf]]====
+
El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 107 cm de altura a la cruz, y hasta los 125 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 45 cm de cola. Puede alcanzar los 36 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.
The maned wolf bears minor similarities to the red fox, although it belongs to a different genus. The average adult weighs 23 kg (51 lb) and stands 90 cm (35 in) tall at the shoulder, and has a head-body length of 100 cm (39 in), with the tail adding another 45 cm (18 in). Its ears are large and long 18 cm (7.1 in).
+
 
</div>
+
El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, más largo en la región del cuello, con el vientre más claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, así como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.
 +
 
 +
La cabeza es alargada y pequeña en relación al tamaño del cuerpo; la melena eréctil le permite parecer más grande para amenazar a sus congéneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones de pastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energía y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.
 +
 
 +
Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razón además de su pequeño volumen pectoral. Los individuos se comunican entre sí a través de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizón en muchas regiones.
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
 
The maned wolf is the tallest of the wild canids; its long legs are likely an adaptation to the tall grasslands of its native habitat.[15] Fur of the maned wolf may be reddish-brown to golden orange on the sides with long, black legs, and a distinctive black mane. The coat is marked further with a whitish tuft at the tip of the tail and a white "bib" beneath the throat. The mane is erectile and typically is used to enlarge the wolf's profile when threatened or when displaying aggression. Melanistic maned wolves do exist, but are rare. The first photograph of a black adult maned wolf was taken by a camera trap in northern Minas Gerais in Brazil in 2013.
 
 
[[File:Chrysocyon.brachyurus.jpg|thumb|left|Maned wolf (''Chrysocyon brachyurus'')]]
 
[[File:Chrysocyon.brachyurus.jpg|thumb|left|Maned wolf (''Chrysocyon brachyurus'')]]
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Leontopithecus_rosalia|Tamarino león dorado]]====
====[[w:Golden_lion_tamarin|Golden Lion Tamarin]]====
+
Se caracteriza por su pelaje abundante y sedoso de color dorado uniforme y su abundante melena que le vale el nombre de "león". El hocico carece de pelo. El cuerpo mide 34 a 40 cm de longitud y la cola entre 22 y 38 cm. pesan entre 300 y 700 g.
The golden lion tamarin gets its name from its bright reddish orange pelage and the extra long hairs around the face and ears which give it a distinctive mane. Its face is dark and hairless. The bright orange fur of this species does not contain carotenoids, which commonly produce bright orange colors in nature. The golden lion tamarin is the largest of the callitrichines. It is typically around 261 mm (10.3 in) and weighs around 620 g (1.37 lb). There is almost no size difference between males and females. As with all New World monkeys, the golden lion tamarin has tegulae, which are claw-like nails, instead of ungulae or flat nails found in all other primates, including humans. Tegulae enable tamarins to cling to the sides of tree trunks. It may also move quadrupedally along the small branches, whether through walking, running, leaping or bounding. This gives it a locomotion more similar to squirrels than primates.
+
[[File:Golden Lion Tamarin Leontopithecus rosalia.jpg|thumb|left|Tamarino león dorado (''Leontopithecus rosalia'')]]
[[File:Golden Lion Tamarin Leontopithecus rosalia.jpg|thumb|left|Golden lion tamarin (''Leontopithecus rosalia'')]]
 
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
====[[esw:Leopardus_pardalis|Ocelote]]====
====[[w:Ocelot|Ocelot]]====
+
El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 - 90 cm, cola relativamente corta (30-40 cm, un 45% de la longitud de cabeza y cuerpo) y un peso en el entorno de los 11 kg. En Mesoamérica, es el tercer felino más grande después del jaguar y del puma, y el más grande de los pequeños felinos manchados, mayor que el caucel y el tigrillo.
The largest member of its genus, the ocelot is a medium-sized cat with a head-and-body length of between 55 and 100 cm (21.7 and 39.4 in) and a 30 to 45 cm (11.8 to 17.7 in) long tail. It typically reaches 40–50 cm (15.7–19.7 in) at the shoulder. The weight of females ranges between 7 and 12 kg (15 and 26 lb) and of males between 7 and 15.5 kg (15.4 and 34.2 lb). Its footprint measures nearly 2 cm × 2 cm (0.8 in × 0.8 in).
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
Posee grandes orejas y gran sentido auditivo, con unos ojos grandes y expresivos. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores, cuatro; las zarpas están provistas de almohadillas, que permiten al animal caminar sin hacer ruido, y con uñas largas, afiladas y completamente retráctiles. Esto último le resulta muy útil cuando no es necesario utilizarlas, como, por ejemplo, al correr, para evitar, de este modo, su deterioro. Tiene pelaje corto.
The ocelot's fur is extensively marked with solid black markings on a creamy, tawny, yellowish, reddish gray or gray background color. The spots on the head and limbs are small, but markings on the back, cheeks, and flanks are open or closed bands and stripes. A few dark stripes run straight from the back of the neck up to the tip of the tail. Its neck and undersides are white, and the insides of the legs are marked with a few horizontal streaks. Its round ears are marked with a bright white spot. Its fur is short, about 0.8 cm (0.3 in) long on the belly, but with about 1 cm (0.4 in) long guard hairs on the back. The body has a notably strong odor. Each ocelot has a unique color pattern, which can be used to identify individuals.
 
</div>
 
  
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
+
Sus ojos están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad: las pupilas se contraen hasta formar una fina y negra línea vertical durante los días de mucha luz, pero se abren y se redondean en situaciones de oscuridad.
Its eyes are brown, but reflect in a golden hue when illuminated.
+
[[File:Ocelot (Jaguatirica) Zoo Itatiba.jpg|thumb|left|Ocelote (''Leopardus pardalis'')]]
[[File:Ocelot (Jaguatirica) Zoo Itatiba.jpg|thumb|left|Ocelot (''Leopardus pardalis'')]]
 
 
{{clear}}
 
{{clear}}
</div>
 
  
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
Line 325: Line 284:
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
 
==Referencias==
 
==Referencias==
 
[[Category:Adventist Youth Honors Answer Book/es]]
 
 
<noinclude></noinclude>
 
<noinclude></noinclude>
 
{{CloseHonorPage}}
 
{{CloseHonorPage}}

Latest revision as of 00:01, 15 July 2022

Other languages:
English • ‎español • ‎português do Brasil
Cultura Sudamericana

Nivel de destreza

1

Año

2019

Version

03.06.2024

Autoridad de aprobación

División Sudamericana

South American Culture AY Honor.png
Cultura Sudamericana
Crecimiento espiritual, actividades misioneras y herencia
Nivel de destreza
123
Autoridad de aprobación
División Sudamericana
Año de introducción
2019


1

Describir qué países integran la División Sudamericana de la IASD y citar tres o cuatro características típicas de la cultura de cada país, que pueden ser idioma, bandera, comida típica, costumbres y ropa típica.


Argentina

Bandera de Argentina
Bandera de Argentina
Argentina

Comida típica: Chorizo, lomo, parrilla, etc.
Lenguaje: Español, normalmente llamado castellano por los argentinos.
Costumbres: Beber mate, acortar palabras, etc.

Bolivia

Bandera Bolivia
Bandera de Bolivia
Bolivia

Comida típica: Empanada de arroz, locro, salchipapas, etc.
Lenguaje: Español, quechua, aimara, guaraní y una variedad de lenguas indígenas menos utilizadas.
Costumbres: Profundamente católicos, folclore rico, etc.

Brasil

Bandera de Brasil
Bandera de Brasil
Brasil

Comida típica: Carne-de-sol (jabá), pan de queso, tacacá, etc.
Lenguaje: Portugués
Costumbres: Intercambio de afecto en público, celebraciones religiosas, salida tardía del hogar, etc.

Chile

Bandera de Chile
Bandera de Chile
Chile

Comida típica: Pastel de choclo, curanto, cebiche, etc.
Lenguaje: Español
Costumbres: Saludan con un beso en la mejilla al llegar y salir, aunque no se conozcan, súper puntual, etc.

Ecuador

Bandera de Ecuador
Bandera de Ecuador
Ecuador

Comida típica: Platanitos, cocolón, muchines, etc.
Lenguaje: Español
Costumbres: Hospitalidad, su buen sentido del humor y su acento especial al hablar.

Paraguay

Flag of Paraguay
Flag of Paraguay
Paraguay

Comida típica: Chipa, Paraguayan soup, etc.
Lenguaje: El guaraní, El guaraní, idioma hablado por la mayoría de la población, y el español son los idiomas oficiales. El dialecto que se habla en el país es el español rioplatense.
Costumbres: Consumo de yerba mate a través de tereré, custodiando con orgullo su pasado indígena, etc.

Perú

Bandera de Perú
Bandera de Perú
Perú

Comida típica: Olluquito con charqui, pollo a la brasa, cuy picante, etc.
Lenguaje: El español, quechua, aimara lo habla el 70% de los peruanos. Los otros idiomas que se hablan en Perú que no son idiomas oficiales son el aimara y el quechua. El quechua es el segundo idioma más hablado.
Costumbres: La libertad de adorar es la regla en Perú, aunque la religión mayoritaria es católica, los antiguos peruanos fueron artesanos por excelencia y desarrollaron un alto nivel de tecnología en esta actividad; la música y la danza siempre han jugado un papel importante en la sociedad peruana.

Uruguay

Bandera de Uruguay
Uruguay

Comida típica: Chivito, choripán, pancho, etc.
Lenguaje: El español, o el castellano, es el idioma oficial de Uruguay, hablado por la gran mayoría de habitantes.
Costumbres: El carnaval más largo del mundo, decir «buen provecho» es una costumbre muy fuerte siempre que alguien va a comer, beben mucho mate, etc.


2

Elegir una tribu o civilización nativa sudamericana y preparar una presentación visual con cerca de cinco fotos por cartel, video o PowerPoint sobre su historia y costumbres.



3

Describir entre 25 y 35 líneas como se dio la colonización española y portuguesa en América del Sur y cómo se dio la independencia de los países sudamericanos. Describir qué otros pueblos e inmigrantes ayudaron a construir los pueblos sudamericanos en su país.


Colonización española y portuguesa

En 1492, al servicio de la Corona española, Cristóbal Colón descubrió un continente hasta entonces desconocido para los europeos, que luego se denominó América. Las tierras encontradas fueron disputadas entre Portugal y España. Para controlar la disputa entre estos países, el Papa Alejandro VI de España propuso la bula menor Inter caetera II, dividiendo el Océano Atlántico por un meridiano. Pero, con el meridiano, Portugal solo tendría derechos sobre tierras africanas.

La Corona portuguesa presionó para cambiar el acuerdo y se firmó el Tratado de Tordesillas, dividiendo el continente entre los dos países (con España con el oeste y Portugal con el este). Pero otros países europeos no estuvieron de acuerdo con esto.

La conquista de Hispanoamérica sucedió de forma exploratoria, es decir, no vinieron a América en busca de tierras para asentarse, ocuparon el espacio, apropiándose de sus riquezas. Los españoles diezmaron a las poblaciones indígenas, imponiendo su cultura, lengua y religión.

Independencia de los países sudamericanos

Las colonias españolas en América fueron influenciadas por una serie de factores en sus procesos de independencia. España tenía el territorio colonial más grande del continente americano, sus posesiones iban desde el actual México hasta el extremo sur del continente. En estas tierras se fortificó una élite local conocida como criollos, que eran hijos de españoles nacidos en el Nuevo Mundo. Los criollos desarrollaron sus actividades e intereses en América, impugnando repetidamente las actitudes metropolitanas. Internamente, el fortalecimiento de los criollos y el descontento con las demandas de la metrópoli influyeron en los movimientos de emancipación.

Los criollos se pronunciaron a favor de una mayor libertad política y económica. En el escenario internacional, el ejemplo de la independencia de Estados Unidos, que pobló el imaginario de los separatistas, y la situación política en la metrópoli, que atravesaba momentos de gran inestabilidad, hicieron sus aportes al proceso. El resultado fue una serie de independientes en territorio americano que una vez perteneció a España, fragmentando toda la inmensa colonia en varios países durante el siglo XIX.

Brasil, colonia de Portugal, no pasó por una guerra contra la metrópoli, como en el caso de Estados Unidos, ni por una gran fragmentación del territorio, como ocurrió con Hispanoamérica.

A fines de la década de 1810, solo que el rey Juan VI de Portugal decidió regresar a Portugal en un intento de controlar las manifestaciones de la burguesía en tal localidad, que se veía perjudicada por la distancia con la corona. Sin embargo, en Brasil, permaneció el príncipe regente Pedro I, quien fue convencido por la nueva élite local de independizar a Brasil y seguir siendo su primer emperador. Pedro I se interesó por la propuesta y declaró la independencia brasileña en 1822. En Brasil no hubo guerra contra Portugal, sino guerras internas para afirmar toda la extensión del territorio perteneciente al nuevo emperador.

Pueblos e inmigrantes

A mediados del siglo XIX, las áreas desocupadas del sur de Brasil y el crecimiento de la plantación de café atrajeron mano de obra extranjera, principalmente europea, que buscaba mejores condiciones de vida y de trabajo.

Portugueses, españoles, italianos, alemanes, austriacos, entre otros pueblos, se sienten atraídos por los anuncios publicados en sus países, que auguran una vida mejor para quienes quieran aventurarse en los trópicos. Sin embargo, es de Italia de donde viene la mayoría de los inmigrantes. Huyen de la falta de empleo y del hambre generalizada. La mayoría de los inmigrantes llegan a los cafetales de São Paulo.


4

Describir por lo menos ocho regiones que se identifican y crecen en América del Sur, como llegó la Iglesia Adventista a este continente y como desarrolla su trabajo. Citar el año en que la IASD llegó a cada país y detalla en 10 líneas como llegó a su país.


Como la Iglesia Adventista llegó al continente

La estructura organizativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se desarrolló progresivamente. En una de las sesiones de la Asociación General, celebrada en 1913, se crearon las divisiones, a saber, las subdivisiones del campo mundial donde la Iglesia tiene representación de la membresía.

La División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es una unidad administrativa de la Asociación General, fundada en 1916. Actualmente, comprende el territorio ocupado por ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay Perú y Uruguay.

El año 1890 marca la llegada de los adventistas del séptimo día a Sudamérica. En este período, el mensaje adventista se ha extendido a través de los misioneros de América del Norte. Entre ellos se encuentran la pareja Jorge y María Riffel que aceptaron el mensaje adventista en 1888 en los Estados Unidos. Condenó que deberían compartir su nueva fe con los amigos en Argentina, los Riffel convencieron a tres familias alemanas para mudarse con ellos a la provincia de Entre Ríos en 1890.

El 10 de diciembre de 1891, llegaron los primeros misioneros: Elwin W. Snyder, Albert B. Stauffer y Clair A. Nowling. Comenzaron el programa de distribución de literatura sobre este continente y promueven significativamente el avance del mensaje adventista en esta región. El interés en el mensaje adventista creció y se extendió a través de los otros países del continente, pero debido a las necesidades emergentes, Jorge Riffel, llamó a los líderes de la Iglesia Adventista Mundial para enviar a un pastor.

Las fechas en las que llegó la iglesia ASD

  • Uruguay - 1892
  • Argentina - 1894
  • Chile - 1895
  • Brasil - 1896
  • Bolívia - 1897
  • Paraguay - 1900
  • Ecuador - 1904
  • Perú - 1905


5

¿Cuál es el nombre y dónde está ubicado el desierto más seco del mundo?


El Desierto de Atacama se ubica en el norte de Chile, entre los ríos Loa y Copiapó. Este desierto limita al oeste con el Océano Pacífico y al este con la Cordillera de los Andes. Según los expertos en clima, el desierto de Atacama es el más seco no polar del mundo.

Atacama.png
Atacama


6

¿Cuál es la montaña más alta de América del Sur? ¿Cuál es su altura y ubicación?


El Aconcagua es la montaña más alta fuera de Asia, con 6.961 metros de altitud, ubicada en Mendoza, Argentina.

Aconcagua


7

¿Cuál es el área de mayor forestación de América del Sur? Citar por lo menos tres especies de animales característicos de esa floresta.


La Amazonia.

Caimán negro

Caimán negro (Melanosuchus niger)

Jaguar

Jaguar (Panthera onca)

Puma (león de montaña, león americano)

Puma (Puma concolor)

Anaconda

Anaconda


8

Elegir un bioma de América del Sur y describir el clima, los animales y la ecología en por lo menos una página.



8a

Pantanal



8b

Cerrado



8c

Pampa



8d

Mata Atlántica



8e

Caatinga



8f

Mangue



8g

Diferentes tipos de litorales sudamericanos



8h

Cordillera de los Andes



8i

Patagonia




9

Describir cinco especies de animales que solo encontramos en América del Sur.


Guacamayo jacinto

Estas aves crecen hasta alcanzar un tamaño medio de unos 70 cm de longitud (pudiendo alcanzar 105 cm), con una envergadura de 120 a 140 cm y un peso de 1,5 a 1,7 kg. Su pico es el más fuerte de todas las aves,[cita requerida] fundamental para alimentarse con nueces y semillas duras. Su pico también les permite romper nueces de coco, madera y otras materias vegetales.

El guacamayo jacinto tiene un cuerpo recubierto de plumas azules en un tono similar al añil. Su pico es negro con una franja brillante en la unión con la cabeza. También tiene una franja brillante alrededor de sus oscuros ojos. Al contrario que otras especies de guacamayos, carece de una «máscara» sin plumas alrededor de la zona de los ojos. Machos y hembras son casi indistinguibles, aunque por lo general las hembras son un poco más esbeltas.

Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus)

Jaguar

El jaguar es un animal compacto y musculoso. Es el gato más grande nativo de América y el tercero más grande del mundo, superado en tamaño solo por el tigre y el león. Mide de 68 a 75 cm (26,8 a 29,5 pulgadas) de altura a la altura de los hombros. Su tamaño y peso varían considerablemente: los pesos normalmente están en el rango de 56 a 96 kg (123 a 212 libras). Se ha registrado que los machos excepcionalmente grandes pesan hasta 158 kg (348 libras). Las hembras más pequeñas pesan alrededor de 36 kg (79 libras). Es sexualmente dimórfico, y las hembras suelen ser un 10-20% más pequeñas que los machos. La longitud, desde la nariz hasta la base de la cola, varía de 1,12 a 1,85 m (3 pies 8 pulgadas a 6 pies 1 pulgada). La cola mide de 45 a 75 cm (18 a 30 pulgadas) de largo y es la más corta de cualquier gato grande. Sus piernas musculosas son más cortas que las de otras especies de Panthera con un peso corporal similar.

El pelaje del jaguar varía de amarillo pálido a tostado o amarillo rojizo, mientras que las áreas ventrales son blanquecinas y están cubiertas de manchas negras. Las manchas y sus formas varían: en los lados se convierten en rosetas que pueden incluir uno o varios puntos. Las manchas en la cabeza y el cuello son generalmente sólidas, al igual que las de la cola, donde pueden fusionarse para formar bandas cerca del final y crear una punta negra. Se alargan en la mitad de la espalda, a menudo se conectan para crear una franja mediana y se manchan en el vientre. Estos patrones sirven como camuflaje en áreas con vegetación densa y sombras irregulares. Los jaguares que viven en los bosques suelen ser más oscuros y considerablemente más pequeños que los que viven en áreas abiertas, posiblemente debido a la menor cantidad de presas herbívoras grandes en las áreas forestales.

Los jaguares melanísticos también se conocen como panteras negras. El morfo negro es menos común que el manchado. Se han documentado jaguares negros en América Central y del Sur. El melanismo en el jaguar es causado por deleciones en el gen del receptor de melanocortina 1 y se hereda a través de un alelo dominante.

Jaguar (Panthera onca)

Aguará guazú

El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 107 cm de altura a la cruz, y hasta los 125 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 45 cm de cola. Puede alcanzar los 36 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.

El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, más largo en la región del cuello, con el vientre más claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, así como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.

La cabeza es alargada y pequeña en relación al tamaño del cuerpo; la melena eréctil le permite parecer más grande para amenazar a sus congéneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones de pastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energía y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.

Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razón además de su pequeño volumen pectoral. Los individuos se comunican entre sí a través de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizón en muchas regiones.

Maned wolf (Chrysocyon brachyurus)

Tamarino león dorado

Se caracteriza por su pelaje abundante y sedoso de color dorado uniforme y su abundante melena que le vale el nombre de "león". El hocico carece de pelo. El cuerpo mide 34 a 40 cm de longitud y la cola entre 22 y 38 cm. pesan entre 300 y 700 g.

Tamarino león dorado (Leontopithecus rosalia)

Ocelote

El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 - 90 cm, cola relativamente corta (30-40 cm, un 45% de la longitud de cabeza y cuerpo) y un peso en el entorno de los 11 kg. En Mesoamérica, es el tercer felino más grande después del jaguar y del puma, y el más grande de los pequeños felinos manchados, mayor que el caucel y el tigrillo.

Posee grandes orejas y gran sentido auditivo, con unos ojos grandes y expresivos. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores, cuatro; las zarpas están provistas de almohadillas, que permiten al animal caminar sin hacer ruido, y con uñas largas, afiladas y completamente retráctiles. Esto último le resulta muy útil cuando no es necesario utilizarlas, como, por ejemplo, al correr, para evitar, de este modo, su deterioro. Tiene pelaje corto.

Sus ojos están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad: las pupilas se contraen hasta formar una fina y negra línea vertical durante los días de mucha luz, pero se abren y se redondean en situaciones de oscuridad.

Ocelote (Leopardus pardalis)


10

Realizar una entrevista personalmente o por Internet a un conquistador (10 a 15 años) de un país sudamericano diferente del propio y preguntarle: ¿Cómo son los Conquistadores de tu país? ¿Qué especialidades te gusta más hacer? ¿Qué es lo que más te gusta de tu país? ¿Qué lugares de América del Sur te gustaría conocer? Si fuera posible, intercambiar un trofeo, insignia o camiseta con este nuevo amigo.




Referencias