Difference between revisions of "AY Honors/Marine Algae/Answer Key/es"

From Pathfinder Wiki
< AY Honors‎ | Marine AlgaeAY Honors/Marine Algae/Answer Key/es
Line 127: Line 127:
  
  
{{Species id
+
{{Species id/es
 +
| common_name = Red de agua
 
| latin_name = Hydrodictyon reticulatum
 
| latin_name = Hydrodictyon reticulatum
 
| color = lightgreen
 
| color = lightgreen

Revision as of 03:40, 8 October 2014

Other languages:
English • ‎español


Algas Marinas
Asociación General

Naturaleza


Destreza: 3
Año de introducción: 1961


Requisitos

1. ¿Qué es una alga marina?

Las algas marinas son popularmente descritas como plantas, pero los biólogos no las consideran como plantas (en biología, todas las plantas verdaderas pertenecen al reino Plantae). No deben confundirse con las plantas acuáticas como los pastos marinos (que son plantas vasculares).

2. ¿Dónde se encuentra?

Las algas marinas se encuentran principalmente en el océano en poca profundidad, cerca de las costas rocosas. También se encuentran en el agua dulce, tales como estanques, lagos y ríos.

3. ¿Cómo se llama el órgano de acoplamiento para el sustrato? ¿Cómo difieren de una raíz verdadera?

El órgano que adjunta un alga marina a un sustrato se llama un "rizoide". A diferencia de una raíz, un rizoide no deriva ningún nutriente de este íntimo contacto con el sustrato.

Los rizoides varían en forma y forma dependiendo de la especie y el tipo de sustrato. Los rizoides de organismos que viven en sustratos fangosos a menudo tienen marañas complejas de crecimientos en forma de raíz, mientras que los de los organismos que viven en sustratos arenosos son de bulbo y muy flexibles, como el rizoide de pennatuláceos, lo que permite al organismo tirar todo el cuerpo en el sustrato cuando se contrae el rizoide. Los drizoides de organismos que viven en superficies lisas (tales como la superficie de una roca) tienen la base del rizoide literalmente pegado a la superficie.

4. ¿Cómo varían en tamaño las algas marinas?

Algunas algas marinas son tan pequeñas que sólo se pueden ver con un microscopio. Otras son muy grandes, tales como Macrocystis, una especie de alga que pertenece al grupo de algas de color marrón, que puede alcanzar 60 metros de longitud.

5. Nombrar los 4 grupos de algas marinas, indicando junto al nombre de cada grupo si es unicelular, multicelular o ambas.

Grupo Unicelular Pluricelular
Alga Roja Yes check.svg Yes check.svg
Alga Parda Yes check.svg Yes check.svg
Alga Verde Yes check.svg Yes check.svg
Diatomeas Yes check.svg X mark.svg

6. ¿En dónde se encuentran más algas verdes, en agua dulce o salada?

Mientras que un 90% de las especies de algas verdes viven en hábitats de agua dulce y la mayoría de los otros 10% viven en los hábitats marinos, otras especies se adaptan a una amplia gama de entornos. Chlamydomonas nivalis, de la clase Chlorophyceae, vive en campos de nieve alpinos de verano. Otros viven adjuntas a rocas o partes leñosas de árboles. Algunos líquenes son relaciones simbióticas con hongos y un alga verde.

7. ¿Qué son diatomeas?

Las diatomeas son un grupo importante de algas y son uno de las clases más comunes de fitoplancton. La mayoría de las diatomeas son unicelulares, aunque algunas forman cadenas o colonias simples. Una característica de las células de la diatomea es que están rodeadas dentro de una pared celular única hecha de sílice (dióxido de silicio hidratado) llamada frústula. Estas frústulas muestran una diversidad amplia de formaa, algunas muy hermosas y adornadas, pero consisten generalmente de dos lados asimétricos con una fractura entre ellos, de ahí el nombre del grupo.

Las diatomeas son un grupo amplio y se pueden encontrar en los océanos, en agua dulce, en la tierra y en las superficies húmedas. La mayoría viven en aguas abiertas, aunque algunos viven en las capas superficiales de la interfase agua-sedimento, o incluso en condiciones atmosféricas húmedas. Son especialmente importantes en los océanos, donde se estima que contribuyen hasta un 45% de la base de la cadena alimentaria oceánica.

8. ¿Dónde crecen las algas más fácil: en las zonas polares, templadas o tropicales?

Las algas crecen en todas estas zonas, desde picobilifitas, que son un alga autóctona de las regiones polares, a sargazo, que vive en las aguas tropicales del Océano Atlántico.

9. ¿Dónde se encuentran la mayoría de las algas pardas invariablemente, en agua dulce o salada?

Las algas pardas se encuentran en la mayoría de los ecosistemas de agua salada.

10. ¿Cuál es la mayor profundidad en los océanos donde las algas crecen? ¿Por qué no puede crecer en agua más profunda?

La algas que viven en lo más profundo son aquellos que están unidos a los fondos marinos bajo varios metros de agua. El factor limitante en estos casos es la disponibilidad de suficiente luz solar para apoyar la fotosíntesis. Las algas que viven en lo más profundo son las diversas algas pardas.

11. Nombrar las 3 partes de las grandes algas pardas (kelp). ¿Cómo se comparan ellas con la hoja, tallo y raíz de una planta?

Un alga marina que muestra el rizoide, algunos estípites y algunas hojas
Hoja
La hoja es una estructura grande y plana, y es análoga a las hojas de una planta.
Estipe
El estipe sirve como un vástago al cual se unen las hojas.
Rizoide
El rizoide es la parte de la planta que lo ancla a un sustrato, tal como una roca o el suelo marino. Es análogo a la raíz de una planta.


12. Describir las 2 maneras en que se reproducen las algas.

Reproducción Sexual

La mayoría de las formas de algas se reproducen sexualmente mediante la formación de esporas. Las esporas, cuando se desechan el organismo adulto, se convierten en gametos masculinos y femeninos que llevan sólo la mitad de la información genética del organismo progenitor. Estos gametos son móviles, lo que significa que pueden moverse por sí mismos, propulsados por pequeños flagelos. Cuando los gametos masculinos y femeninos de la misma o de diferentes organismos parientes combinan, el material genético se fusiona para crear un organismo con un complemento completo de material genético. Esto es muy similar a la forma en que se reproducen los helechos (véase la especialidad Ferns para más detalles).

Reproducción Asexual

La reproducción asexual es ventajoso ya que permite aumentos de la población eficientes, pero menos variación es posible. La reproducción sexual permite más variación pero es más costosa debido a la pérdida de gametos que fallan para aparearse, entre otras cosas. A menudo no hay alternancia estricta entre las fases esporofito y gametofito y también porque a menudo hay una fase asexual, que podría incluir la fragmentación del talo.

13. ¿Cuáles son algunos de los valores comerciales de las algas? Mencionar al menos uno por cada grupo.

Comida
La mayoría de las culturas con el acceso a Porphyra, un género de algas rojas, lo utilizan como un alimento o de alguna manera en la dieta, por lo que es quizás la más domesticada de las algas marinas.
Emulsionante
Extractos de algas marinas gelatinosas de carragenina (también conocido como musgo de Irlanda, un alga roja) se han utilizado como aditivos alimentarios por cientos de años. Actúa como un emulsionante, es decir, ayuda a combinar elementos que resisten la combinación, tales como aceite y agua. Es comúnmente usado en la pasta dental, helados, batidos, salsas e incluso champú (que admitimos no es un alimento).
Fertilizante
Algas marinas, particularmente el fucus, kelp o laminaria (que son todas las formas de algas pardas), se puede aplicar al suelo como abono (aunque tenderá a descomponerse muy rápidamente) o puede ser añadido a la pila de compost, donde es un excelente activador.
Medicina
Laminaria (un género de algas pardas) se utiliza en la producción de cloruro de potasio y yodo. Palos de laminaria secas se pueden utilizar medicinalmente para inducir la dilatación del cuello del útero. Un uso medicinal adicional de algas es el producto agar que se utiliza como un medio de cultivo para el crecimiento de bacterias en el laboratorio.
Pigmentos
Los pigmentos naturales producidos por las algas se pueden usar como una alternativa a los colorantes químicos y agentes colorantes. Muchos de los productos de papel utilizados en la actualidad no son reciclables debido a las tintas químicas que utilizan. Los recicladores de papel han encontrado que las tintas a base de algas son mucho más fáciles de romper. También hay mucho interés en la industria de alimentos en la sustitución de los agentes colorantes que se utilizan actualmente con colorantes derivados de pigmentos de algas. En Israel, una especie de alga verde se cultiva en tanques de agua y después expuestos a la luz solar directa y el calor hace que se vuelva de color rojo brillante. Después se cosecha y se utiliza como un pigmento natural para alimentos como el salmón.

14. Hacer una colección de al menos 20 ejemplares de algas marinas debidamente identificadas, montadas y etiquetadas. Debe haber al menos 4 especímenes del grupo de las verdes, 8 de las pardas y 8 de las rojas.

El mejor enfoque para cumplir con este requisito es obtener una guía de campo para las algas, ir a una playa y recoger las diferentes clases que encuentre. Una vez que tenga una muestra, utilice la guía de campo para tratar de identificarlo. Continúa la recolección hasta que tenga por lo menos 20 especímenes que puede identificar, y estar absolutamente seguro de eliminar los animales que viven en las algas antes de salir de la zona. Usted puede recolectar los especímenes en un cubo o guardarlos en bolsas de plástico.
Usted tendrá que iniciar el proceso de secado de inmediato. Para esto se necesita:

  • Una bandeja de poca profundidad (por ejemplo, de una cafetería o una bandeja de horno)
  • Papel de montaje (papel de herbario o papel de dibujo)
  • Papel de cera
  • Etiquetas de correo o tiras de papel
  • Periódico o papel secante
  • Dos pequeñas piezas de madera contrachapada
  • Correas o cintas de nailon, o abrazaderas en C

Siga este procedimiento:

  1. Enjuague el alga para eliminar la sal, arena y partículas extrañas.
  2. Poner una de las pequeñas piezas de madera sobre una superficie de trabajo y se cubre con una capa de papel secante (o periódico).
  3. Llenar el recipiente con agua y flotar el papel de montaje en ella.
  4. Flotar la muestra de alga en el papel de montaje, extendiendo las frondas de la mejor manera que pueda.
  5. Levantar con cuidado el papel de montaje con la muestra de alga fuera del agua, drenando el agua mientras lo levanta.
  6. Colocar el papel de montaje en el papel secante colocado encima de la hoja de madera contrachapada puesta anteriorment.
  7. Cubrir la muestra (todavía en el papel de montaje) con una hoja de papel de cera.
  8. Poner su nombre y la identidad de la muestra en la etiqueta de correo, y colocarla en el papel de cera.
  9. Cubrir esto con otra capa de papel y/o periódico secante.
  10. Repetir el proceso para cada muestra, apilarlas una encima de la otra, separadas por papel secante.
  11. Cuando el último espécimen ha sido cubierto, poner la segunda pieza de madera sobre el conjunto.
  12. Enlazar el "sandwich" con las correas o cintas de nailon y apretar fuerte. Como alternativa, puede usar abrazaderas para sujetarlo, o podría colocar objetos pesados ​​en todo el conjunto.
  13. Colocar en un lugar bien ventilado.
  14. Cambiar el periódico y papel secante diariamente durante los próximos cinco días o hasta que las muestras estén secas.

Existen muchas clases de algas que tienen adhesivos naturales que causará que se peguen al papel de montaje. Para los que no tiene este adhesivo, un pequeño punto de pegamento puede usarse para pegarlas en el papel de montaje. Etiqueta con la información recopilada sobre el espécimen.

15. Ser capaz de identificar por nombre genérico, como mínimo, 10 clases de algas marinas.

El término «genérico» en el requisito significa que debe saber a qué género diez especímenes pertenecen. No tenga miedo de los nombres científicos (nombres en latín) - no son más difíciles de aprender que los nombres comunes, especialmente si no sabe ninguno al comenzar.
Aquí se presentan varias especies pero estas no son las únicas muestras que se pueden encontrar. Obtenga un buen guía de campo e identifique las algas que «encuentra» en vez de tratar de encontrar las algas que sí sabe identificar.

Alga Verde

Ulva lactuca (Lechuga de mar)



Descripción: Ulva lactuca es un alga verde plana y delgada que crece de un rizoide discoide. Su orilla es de volantes y desgarrado. Puede alcanzar 18 cm o más, aunque por lo general mucho menos, y hasta 30 cm de diámetro. La membrana es de dos células de espesor, suave y translúcida. Crece unida, sin un estípite, a la roca a través de un pequeño rizoide en forma de disco. Es de color verde a verde oscuro y se forma esta especie de Chlorophyta en dos capas de células arregladas irregularmente. El cloroplasto tiene forma de taza con 1 a 3 pirenoides.


Ulva lactuca - Sowerby.jpg


Ulva lactuca
Codium fragile (Codium)



Descripción: El género tiene talos de dos formas, erecto o postrado. Las plantas erectas son dicotómicamente ramificadas a 40 cm de largo con ramas que forman una estructura esponjosa compacto, no calcárea. Las ramas finales forman una capa superficial y estrecha de corteza empalizada de utrículos. Las especies que no son erguidas forman un postrado o un talo globular con una superficie aterciopelada, las ramas finales formando una estrecha corteza de utrículos.


Codium frágil


Codium fragile


Hydrodictyon reticulatum (Red de agua)



Descripción: A veces llamado red de agua, tiene una forma que parece como un saco hueco en forma de red. Puede crecer hasta varios decímetros.


Hydrodictyon reticulatum


Hydrodictyon reticulatum
Pediastrum simplex Pediastrum simplex

Pediastrum simplex Pediastrum simplex

{{{common_name}}} (Pediastrum simplex)

Descripción: El nombre Pediastrum significa "estrella normal", porque esta alga tiene forma de estrella. Se puede encontrar en muchos estanques, haciendo que el agua aparezca verdosa.

Volvox aureus Volvox aureus

Volvox aureus Volvox aureus

{{{common_name}}} (Volvox aureus)

Dónde se encuentra: Volvox is found in ponds and ditches, and even in shallow puddles. The most favorable place to look for it is in the deeper ponds, lagoons, and ditches which receive an abundance of rain water. It has been said that where you find Lemna, you are likely to find Volvox; and it is true that such water is favorable, but the shading is unfavorable. Volvox se encuentra en estanques y zanjas, y hasta en charcos de poca profundidad. El lugar mejor para buscar es en los más profundos estanques, lagunas y acequias que reciben una gran cantidad de lluvia. Se ha dicho que cuando se encuentra Lemna, es probable encontrar Volvox; y es cierto que dicha agua es favorable, pero el sombreado es desfavorable.

Descripción: The cells swim in a coordinated fashion, with a distinct anterior and posterior - or since Volvox resembles a little planet, a 'north and south' pole. The cells have eyespots, more developed near the anterior, which enables the colony to swim towards light. Volvox es uno de los clorofitos más conocidos y es el más desarrollado en una serie de géneros que forman colonias esféricas. Cada Volvox se compone de numerosas células flageladas similares a Chlamydomonas, del orden de 1000-3000 en total, interconectadas y arregladas en una esfera llena de glicoproteína (coenobium). Las células nadan de manera coordinada, con una anterior y posterior distinto - o, como Volvox se asemeja a un pequeño planeta, un polo 'norte y sur'. Las células tienen manchas oculares, más desarrollados cerca de la anterior, que permite a la colonia a nadar hacia la luz.

Alga Parda

Sargassum de cerca Sargassum muticum

Sargassum de cerca Sargassum muticum

{{{common_name}}} (Sargassum muticum)

Descripción: primary lateral branches grow from this stipe. In warm waters it can grow to 12 m long, however in British waters it grows to no more than 4 m long. The holdfast gives rise to a single main axis with secondary and tertiary branches which are shed annually. Numerous small 2-6 mm stalked air vesicules provide buoyancy. The reproductive receptacles are also stalked and develop in the axils of leafy laminae. It is self fertile. Muticum Sargassum es una alga parda grande de la clase Phaeophyceae. Crece unido a las rocas por un rizoide perenne de hasta 5 cm de diámetro. A partir de este rizoide el eje principal crece hasta un máximo de 5 cm de altura. Las láminas parecidas a hojas y ramas laterales primarias crecen de esta estípite. En aguas cálidas puede crecer hasta 12 metros de largo. Sin embargo, en aguas británicas crece a no más de 4 metros de largo. El rizoide da lugar a un único eje principal con ramas secundarias y terciarias que son vertidas anualmente. Numerosas pequeñas vesículas acechadas de aire de 2.6 mm proporcionan flotabilidad. Los receptáculos reproductivos también son acosadas y se desarrollan en las axilas de las láminas. Es auto fértil.

Macrocystis pyrifera Macrocystis

Macrocystis pyrifera Macrocystis

Kelp (Macrocystis)

Descripción: Macrocystis is a genus of kelp, some species of which are so huge that the plants may grow to up to 60m. The stipes arise from a holdfast and branch three or four times from near the base. Blades develop at irregular intervals along the stipe. M. pyrifera grows to over 45 m long. The stipes are unbranched and each has a gas bladder at its base.

Padina pavonica

Padina pavonica

Peacocks tail (Padina pavonica)

Descripción: Padina pavonica, commonly known as Peacocks tail, is a brown alga found in Atlantic Ocean. It is known to act as an elastin precursor when applied topically, signaling collagen production in the skin, thereby increasing the skin's elasticity.

Fucus spiralis Fucus spiralis

Fucus spiralis Fucus spiralis

Spiral wrack, Flat wrack (Fucus spiralis)

Descripción: Fucus spiralis is olive brown in color and similar to Fucus vesiculosus and Fucus serratus. It grows to about 30 cm long and branches somewhat irregularly. It attached by a discoid holdfast. The flattened blade has a distinct midrib and is usually spirally twisted without a serrated edge, as are to be seen in Fucus serratus, and it does not show air-vesicles, as is Fucus vesiculosus.

Fucus vesiculosus

Fucus vesiculosus

Bladder wrack (Fucus vesiculosus)

Dónde se encuentra: Fucus vesiculosus is one of the most common algae on the shores of the British Isles. It is recorded from the Atlantic shores of Europe, the Baltic Sea, Greenland, Azores, Canary Islands and Madeira. It also appears on the Atlantic coast of North America from Ellesmere Island, Hudson Bay to North Carolina.

Descripción: Fucus vesiculosus is a very variable alga. It can grow to 100 cm or more and is easily recognized by the small gas–filled vesicles which occur in pairs on either side of a central midrib running along the center of the strap-like frond. It was the original source of iodine, discovered in 1811, and was used extensively to treat goiter, a swelling of the thyroid gland related to iodine deficiency. A common food in Japan, bladder wrack is used as an additive and flavoring in various food products in Europe. Bladder wrack is commonly found as a component of kelp tablets or powders used as nutritional supplements. It is sometimes loosely called "kelp", but that term technically refers to a different seaweed.

Fucus serratus

Fucus serratus

Toothed wrack, Serrated wrack (Fucus serratus)

Descripción: Fucus serratus is a seaweed of the north Atlantic Ocean, known as toothed wrack or serrated wrack. It is olive–brown and similar to F. vesiculosus and Fucus spiralis. It grows from a discoid holdfast. The fronds are flat, about 2 cm wide, bifurcating, and up to 1 m long including a short stipe. The flattened blade has a distinct midrib and is readily distinguished from related taxa by the serrated edge of the fronds. It does not have air vesicles, such as are found in F. vesiculosus, nor is it spirally twisted like F. spiralis.

Two fronds of Laminaria digitata washed up on the foreshore of Anglesey, Wales, UK; background is mostly Ascophyllum nodosum. Ascophyllum nodosum

Two fronds of Laminaria digitata washed up on the foreshore of Anglesey, Wales, UK; background is mostly Ascophyllum nodosum. Ascophyllum nodosum

Knotted wrack, Egg wrack (Ascophyllum nodosum)

Dónde se encuentra: It is common on the northwestern coast of Europe (from Svalbard to Portugal) including east Greenland [1] and the northeastern coast of North America.

Descripción: Ascophyllum nodosum is an edible seaweed of the northern Atlantic Ocean. Ascophyllum nodosum has long fronds with large egg-shaped air-bladders set in the fronds at regular intervals and not stalked. The fronds can reach 2 m in length. They are attached by a holdfast to rocks and boulders. The fronds are olive-brown in color and somewhat compressed but without a mid-rib. This seaweed grows quite slowly and can live for several decades; it may take approximately five years before becoming fertile.

Red Algae

Chondrus crispus Chondrus crispus

Chondrus crispus Chondrus crispus

Irish moss (Chondrus crispus)

Dónde se encuentra: Chondrus crispus grows abundantly along the rocky parts of the Atlantic coast of Europe and North America. It can also be found in the Northern Pacific Ocean and parts of the Mediterranean.

Descripción: Chondrus crispus is a relatively small red algae little more than 20cms long growing from a discoid holdfast and branching in a dichotomous, fan-like, manner four or five times. The morphology is very variable, especially the broadness of the thalli. The branches are 2 - 15 mm broad, firm in texture and dark reddish brown in color bleaching to yellowish in sunlight. In its fresh condition the plant is soft and cartilaginous, varying in color from a greenish-yellow to a dark purple or purplish-brown; but when washed and sun-dried for preservation it has a yellowish translucent horn-like aspect and consistency. The principal constituent of Irish moss is a mucilaginous body, of which it contains about 55%; the plant also has nearly 10% of protein and about 15% of mineral matter, and is rich in iodine and sulphur. When softened in water it has a sea-like odour, and because of the abundant mucilage it will form a jelly when boiled, containing from 20 to 30 times its weight of water. Irish moss is a major source of carrageenan, which is commonly used as a thickener and stabilizer in milk products such as ice cream and processed foods.

Porphyra yezoensis Porphyra

Porphyra yezoensis Porphyra

Nori (Porphyra)

Descripción: Porphyra is a foliose red algal genus of laver, comprising approximately 70 species. It grows in the intertidal, typically between the upper intertidal to the splash zone. In East Asia, is used to produce the sea vegetable products nori (in Japan) and gim (in Korea), the most commonly eaten seaweed. It is considered that there are 60 to 70 species of Porphyra worldwide and seven in the British Isles.

To do:
Other Species to investigate:

  • Prionitis lyallii
  • Neorhodemela larix (Black Larch)
  • Mazzaella affinis
  • Endocladia muricata (Nail-brush Seaweed)
  • Osmundea spectabilis (Sea Fern)
  • Hymenena flabelligera

Referencias