Especialidades JA/Fogatas y cocina al aire libre/Respuestas 2

From Pathfinder Wiki
< AY Honors‎ | Fire Building & Camp CookeryAY Honors/Fire Building & Camp Cookery/Answer Key 2/es /
Revision as of 20:22, 22 January 2021 by W126jep (talk | contribs) (Created page with "{{:Adventist Youth Honors Answer Book/Food pyramid chart/es}}")
Other languages:
English • ‎español • ‎français


Fogatas y cocina al aire libre
Asociación General

Actividades recreacionales


Destreza: 2
Año de introducción: 1956




IA logo.png
Conexión Logros para la Investidura: Esta especialidad está relacionada con los requisitos de Logros para la Investidura para VIAJERO Vida al Aire Libre que requiere el desarrollo completo de esta especialidad o de 4 otras especialidades, no obtenidas previamente.


Lo mejor es enseñar partes de esta especialidad antes de un viaje de campamento, y luego completarlo mientras acampa. Los requisitos que se cubren mejor de antemano incluyen 5, 12 y 13. Los requisitos 1-4 y 6-8 se deben hacer en el campamento. Los requisitos 9, 10, 11 y 14 se pueden hacer de antemano o en el campamento.



1

Hacer cinco diferentes clases de fogatas y conocer sus usos. Dos de estas fogatas deben ser fogatas para cocinar.

2

De manera segura hacer virutas de madera o palos con virutas.

2. De manera segura hacer virutas de madera o palos con virutas.

Adventist Youth Honors Answer Book/Camping/Fire/Fuzz sticks/es


3

Mostrar las técnicas correctas para iniciar una fogata.


Un fuego necesita tres cosas para quemar: combustible, aire y calor. Debe prestar atención a los tres para construir un incendio exitoso.

Combustible

El combustible se clasifica en tres grupos: yesca, leña y combustible.

La yesca es algo ligero y esponjoso que es fácil de encender. Puede estar hecho de muchos tipos diferentes de material, incluyendo pasto seco, agujas de pino muerto, virutas de madera, plumas de ave, pelusas de bolsillo, papel, semillas de algodoncillo, etc. La clave de la yesca es que debe estar seca, delgada y rala. La yesca se coloca primero y luego está rodeada con leña.

La leña es un poco más grande que yesca. Los palos del tamaño de un lápiz son excelentes para encender, pero si toda su leña es de ese tamaño, va a necesitar mucho. Organícelo por diámetro y monte las cosas más pequeñas sobre la yesca primero, agregando piezas progresivamente más grandes encima. Puede organizarlo en una tipi, tipo cabaña o com vigas. Mientras amontona la leña, ponga piezas cada vez más grandes, pero no ponga nada con un diámetro mayor de 1.5 pulgadas (3.8 cm). Si son más grandes que eso, estará en la siguiente categoría de tamaño. Apilar la leña es quizás el aspecto más importante para construir un fuego exitoso. Si se apila demasiado apretado, el aire no puede circular y mandar calor desde la yesca, y no se encenderá. Si no tiene suficiente, se apagará antes de encender el combustible principal.

El combustible es lo más grande que se va a quemar, aunque para acampar, no debe ser más grande que seis pulgadas (15.24 cm) de diámetro. Más grande que eso y usted se levantará toda la noche para cuidarlo, o se encontrará apagándolo antes de irse a acostar. Es mucho mejor quemar todo su combustible por completo.

Aire

Puede parecer que no necesita hacer nada para asegurarse de que su fuego tenga un buen suministro de aire; después de todo, el aire está a nuestro alrededor. Pero un incendio necesita «mucha» cantidad de aire y la forma en que se monta el combustible puede afectarlo enormemente. No empaque el combustible muy apretado. La leña se debe apilar de tal manera que los espacios entre las piezas son iguales al ancho de las piezas (en promedio). En otras palabras, la pila de leña debe ser aproximadamente 50% de aire y 50% de madera por volumen. Estos espacios permitirán que las llamas se interpongan y quemarán «toda» la leña, lo que encenderá los troncos de combustible más grandes. Cuando agregue troncos al fuego, asegúrese de que haya al menos un espacio de una pulgada (2.5 cm) entre cada pieza. De lo contrario, cortará el suministro de aire y el fuego se apagará sin quemar todo el combustible.

Calor

El calor se agrega inicialmente al combustible y al aire con un fósforo, encendedor u otro dispositivo de incendios. Si usa técnicas de incendio primitivas, la yesca se enciende primero y luego se transfiere a la pila de leña. El calor se transfiere del fósforo (o chispa) a la yesca, y luego de la yesca a la leña, de la leña al combustible principal, y finalmente, el calor del combustible principal será suficiente para mantener el fuego, encendiendo combustible adicional (y a veces secándolo) a medida que se agrega. Para que el fuego se apague, separe los troncos para que su calor se extienda. Para quemar todo el combustible, siga empujando los extremos no quemados de los troncos hacia el centro para concentrar el calor (pero mantenga cierta distancia entre los troncos para permitir la entrada de aire).


4

Empezar una fogata con un fósforo y mantenerla encendida durante al menos 10 minutos.


Nuevamente, el secreto para mantener el fuego encendido después de que se encienda es apilar el combustible progresivamente del más pequeño al más grande. Asegúrese de tener suficiente yesca para encender la leña y suficiente leña para encender el combustible principal. Mantenga la pila lo suficientemente suelta para permitir que circule el aire, pero lo suficientemente apretada como para permitir que el calor llegue a la siguiente capa de la pila. Apile la leña encima de la yesca y tenga el combustible principal listo, pero no lo agregue todavía. Encienda la yesca. Tan pronto como tenga una buena llama, comience a agregar el combustible principal al fuego. Agréguelo de forma ordenada, utilizando una de las técnicas explicadas en el requisito 1 (la fogata de consejo funciona especialmente bien para esto, ya que es fácil de colocar y el combustible se coloca directamente sobre la leña).


5

Conocer y practicar las normas de seguridad ante el fuego.

6

Mostrar la manera correcta y segura de cortar y dividir la madera para el fuego.

7

Demostrar la habilidad para iniciar fuego en un día lluvioso o en la nieve.

8

Demostrar las siguientes técnicas de cocina: cocinar a fuego lento, ebullición, freír, hornear pan en un palo, hornear con papel de aluminio, hornear con un horno reflector.

9

Conocer un método de mantener los alimentos frescos mientras acampa, diferente al hielo.

10

Conocer la manera de mantener los alimentos y utensilios seguros de los animales e insectos.

11

¿Por qué es importante mantener limpios sus utensilios de cocina y de comer?

12

Demostrar conocimiento de la nutrición adecuada y los grupos de alimentos, hacer un menú equilibrado y completo para seis comidas de campamento. Incluir lo siguiente:
a. Un buen desayuno, almuerzo, cena para una caminata donde el poco peso es importante. La comida no debe ser cocinada, pero debe ser nutritiva.
b. Las cinco comidas restantes podrán estar compuestas por cualquier clase de comida: enlatados, frescos, congelados o deshidratados. Una de las cinco comidas debe ser hecha en una olla.


Buena nutrición

Los grupos de alimentos están definidos por el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) en MiPlato. La cantidad de cada grupo de alimentos que necesita un individuo varía según la edad, el sexo y la cantidad de actividad física. El siguiente cuadro muestra la cantidad recomendada de cada grupo para personas de edad de Conquistadores y activos (y es seguro asumir que estarán bastante activos en un campamento).

Adventist Youth Honors Answer Book/Food pyramid chart/es

Trail Meal

Sandwiches, trail mix, and fruit are a good combination of foods that do not require cooking. Powdered milk is another option also not requiring cooking, as are any of the weight-loss milkshakes, however you really do want to bring something with a lot of calories. Peanuts and other shelled nuts are also good as they are high in calories (which are needed on a hike).

One-pot meal

Adventist Youth Honors Answer Book/Camping/One-pot meal


13

Hacer una lista de los artículos que serán necesarias para preparar las seis comidas anteriormente mencionadas.


The most obvious things on this list will be the ingredients for the meals - but don't stop there! Inexperienced campers have been known to bring canned foods, but no can openers. An industrious individual may find a way to open a can without one, but it is so much easier (and safer) to open a can with the proper tool. You will also need proper cookware for these meals. A pot will certainly be required (for the one-pot meal), but you will also need something to stir and serve the food with, as well as a plate or bowl from which to eat. Don't forget flatware. If you're planning to cook over an open fire, you'll need something to light it with as well as the needed fire safety gear (fire extinguisher, or a bucket to fill with water at the camp site). Otherwise, you will need a camp stove and fuel. Other items may include a cutting board and a sharp kitchen knife, a Dutch oven, pot holders, and a skillet. But don't just blindly pack all of these items - think first. If you will not need a Dutch oven, leave it behind. Imagine yourself going through all the steps to cook the food - with as much detail as you can - and note what items you'll need.


14

Saber cómo manejar adecuadamente y con seguridad los alimentos, disponer de la basura y los trastos y lavar sus utensilios.


Food safety

There are two key elements to handling food safely: cleanliness, and freshness. Wash your hands before and during cooking. Be aware of the "danger zone" for food - fresh food above 4°C40°F and below 60°C140°F is in danger of spoiling. Keep it in a cooler, make sure the lid stays on, and make sure it stays cold inside. Use fresh foods early in the camp out, and do not rely on a cooler for more than a day and a half. When all the ice in a cooler has melted, the food inside should no longer be used.

Trash disposal

Try not to make more food than your group will eat. Dispose of any leftover food as required by a campground, or store it in a cooler. Under no circumstances should food be brought into a tent where people intend to sleep. All food needs to be put away as soon as possible and it needs to be kept out of the reach of wild animals. Skunks, raccoons, and bears can be very clever when it comes to getting food. Suspend your food 10 feet above the ground and at least five feet away from a tree trunk.

Wash your gear

As soon as the meal is over, wash all the dishes and kitchen utensils. Wild critters will be happy to drag your spatula from your kitchen and lick it clean for you, but they rarely return such items, nor do they clean them satisfactorily.

It is a good idea to number all the plates, forks, bowls, knives, spoons, and cups your group owns, and then keep like-numbered items in a hosiery bag. Each camper is assigned a number, and each camper is responsible to clean his own eating gear. If you find an abandoned bowl on a picnic table, it is a simple matter to check the number, determine the owner, and convince him to do his part. Once the dishes are washed, they are returned to the hosiery bag and hung on a line to dry. It is also a good idea to number the clothespins with which the hosiery bags are hung, and hang them in order. This is not a much trouble is it sounds, and makes finding your own dish set a snap.

Assign a kitchen crew to for each meal and have that crew cook the food and clean the kitchen gear. Optionally, you can use two crews for this, with one doing the cooking, and the other doing the cleaning.



References