Especialidades JA/Cosmografía - Avanzado/Respuestas 2

From Pathfinder Wiki
< AY Honors‎ | Stars - AdvancedAY Honors/Stars - Advanced/Answer Key 2/es /
Revision as of 12:30, 13 August 2021 by FuzzyBot (talk | contribs) (Updating to match new version of source page)
Other languages:
English • ‎español
Cosmografía - Avanzado

Nivel de destreza

3

Año

1949

Version

31.05.2024

Autoridad de aprobación

División Norteamericana

Stars Advanced AY Honor.png
Cosmografía - Avanzado
Estudio de la naturaleza
Nivel de destreza
123
Autoridad de aprobación
División Norteamericana
Año de introducción
1949



1

Tener la especialidad de Cosmografía.


Para consejos e instrucciones, véase Cosmografía.


2

¿Cómo se puede percatar del aparente movimiento diario de las estrellas?

3

¿Qué son cada uno de los siguientes? Identificar personalmente o de imágenes un ejemplo de cada uno.

4

Definir los siguientes términos:



4a

Esfera celeste


La esfera celeste es una esfera imaginario en rotación de un «radio gigantesco», con la Tierra en el centro. Todos los objetos en los cielos pueden ser considerados como si estuvieran recostados sobre esta esfera.


4b

Polos celestes


Los dos polos celestes son los puntos imaginarios donde el eje de rotación de la Tierra intersecta la esfera celeste. El polo celeste al norte actualmente tiene casi las mismas coordenadas que la estrella brillante de Polaris (que en latín significa «Estrella Polar»).


4c

Ecuador celeste


El ecuador celeste es un círculo máximo de la esfera celeste imaginaria, que es en realidad el plano del ecuador terrestre extendido hacia el universo (es decir, podría ser construido mediante la extrapolación del ecuador de la Tierra hasta que toque la esfera celeste).


4d

Horizonte


El horizonte es la línea que separa la tierra del cielo.


4e

Ascensión recta


Ascensión recta es el término astronómico para una de las dos coordenadas de un punto en la esfera celeste cuando se utiliza el sistema de coordenadas ecuatoriales. Es equivalente a la longitud terrestre.


4f

Declinación


La declinación es una de las dos coordenadas del sistema de coordenadas ecuatoriales, siendo el otro la ascensión recta o el ángulo horario. La declinación es comparable a la latitud, proyectada a la esfera celeste, y se mide en grados al norte y al sur del ecuador celeste. Por lo tanto, los puntos al norte del ecuador celeste tienen declinación positiva, mientras que los del sur tienen declinación negativa.


4g

Tránsito


Un tránsito es el evento astronómico que se produce cuando un cuerpo celeste parece que se mueve a través de la cara de otro cuerpo celeste, como se ha visto por un observador en un cierto punto de vista particular.


4h

Conjunción


Conjunción significa que, como se ve desde algún lugar (por lo general en la Tierra), dos cuerpos celestes aparecen cerca uno del otro en el cielo.


4i

Eclíptica


La Eclíptica es el camino aparente del sol trazada a lo largo del cielo en el transcurso del año. Más exactamente, es la intersección de la esfera celeste con el plano eclíptico, que es el plano geométrico que contiene la órbita media de la Tierra alrededor del sol.



5

Explicar la diferencia principal entre un telescopio de tipo refractor y reflector. Describir un telescopio de montura ecuatorial.

6

¿En qué colores se dispersa la luz solar cuando pasa a través de un prisma? ¿De qué manera los colores de las estrellas sirven para indicar su temperatura?

7

¿Qué relación hay entre la eclíptica, el equinoccio vernal y el equinoccio otoñal? ¿Qué fechas se asocian generalmente con los equinoccios?

8

Conocer las 12 constelaciones llamados los signos del zodíaco. Conocer la historia de los signos de zodíaco.

9

Identificar el nombre y punto en el cielo en que las constelaciones se pueden ver durante toda la noche, en una noche clara en su hemisferio.


Las constelaciones que se pueden ver durante toda la noche en cada hemisferio son las que están cerca de los polos celeste. Adventist Youth Honors Answer Book/Stars/Constellations visible all night/es


10

Nombrar cinco constelaciones que son visibles entre el atardecer y la medianoche en su hemisferio durante:



10a

Los meses de verano



10b

Los meses de invierno.




11

¿En qué época del año la constelación de Orión se ve mejor? Localizar e identificar en el cielo las tres estrellas más brillantes de ésta constelación.



12

¿Cómo son las letras del alfabeto griego utilizado para nombrar estrellas en una constelación? Dar cinco ejemplos de la utilización de las letras del alfabeto griego al nombrar las estrellas de una constelación.



13

Hacer una lista de las primeras 15 estrellas de mayor magnitud y observar los que aparecen en su área a lo largo del año.



14

Con el uso de un diagrama, demostrar las posiciones relativas de la tierra y la luna durante mareas altas y bajas.



15

Describir las características peculiares individuales de los planetas del sistema solar. ¿Cuáles no pueden ser vistas sin la ayuda de un telescopio? ¿Qué dos planetas pueden ser vistos sólo cerca, de las horas del amanecer o atardecer?

16

¿Dónde y de qué manera la Biblia hace referencia a Orión, las Pléyades y a Arturo?




Referencias