Difference between revisions of "AY Honors/Raptors/Answer Key/es"
(Created page with "</noinclude> <!-- 4. Descubrir la siguiente información acerca de las aves de rapiña. Usar esta información para comparar y contrastar las aves de rapiña con otra familia...") |
|||
(12 intermediate revisions by 2 users not shown) | |||
Line 5: | Line 5: | ||
<!-- 1. ¿Qué significa la palabra «rapiña»? --> | <!-- 1. ¿Qué significa la palabra «rapiña»? --> | ||
− | + | La palabra rapiña proviene de la palabra latina ''rapere'', que significa «apoderarse» o «tomar por la fuerza». El término se usa en referencia con la forma en que muchos raptores matan a su presa con sus pies. | |
− | + | Las aves rapaces incluyen halcones, águilas, milanos, buitres, cóndores, halcones, búhos y el secretario. Las aves rapaces a menudo se conocen como aves de presa, ya que con frecuencia son cazadores activos (aparte de los buitres y los cóndores, que son principalmente los comedores de carroña). Una característica común entre las aves rapaces son sus garras afiladas y curvas para atrapar y mantener presa, su pico superior curvado para desgarrar la carne, y con frecuencia su aguda vista, audiencia y/o sentido del olfato, utilizado para encontrar su comida. | |
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
Line 18: | Line 18: | ||
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
− | + | Las aves rapaces se dividen en dos grandes grupos, las diurnas (las activas durante el día), como halcones, águilas, milanos, y gavilanes pescadores, y las aves rapaces nocturnas (las activas de noche), que comprenden los típicos búhos y lechuzas. | |
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
Line 25: | Line 25: | ||
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
− | + | Las rapaces actualmente se dividen en tres órdenes bajo la clase Aves: | |
{{clear}} | {{clear}} | ||
Line 59: | Line 59: | ||
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
− | + | Use esto para encontrar cuántos de cada familia están en su área, y luego ver si puede encontrarlos. Algunos ejemplos incluyen: | |
{{clear}} | {{clear}} | ||
Line 102: | Line 102: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
− | + | La tercera imagen anterior es una foto de cerca del búho. Note las garras afiladas y curvadas, utilizadas para agarrar presas. | |
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
Line 223: | Line 223: | ||
{{CloseReq}} <!-- 5c --> | {{CloseReq}} <!-- 5c --> | ||
{{CloseReq}} <!-- 5 --> | {{CloseReq}} <!-- 5 --> | ||
+ | <div id="Requirement 6" > | ||
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=6}} | {{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=6}} | ||
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
Line 262: | Line 263: | ||
{{CloseReq}} <!-- 6g --> | {{CloseReq}} <!-- 6g --> | ||
{{CloseReq}} <!-- 6 --> | {{CloseReq}} <!-- 6 --> | ||
+ | </div><!--Close requirement 6 anchor --> | ||
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=7}} | {{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=7}} | ||
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
Line 270: | Line 272: | ||
Un guía es una persona, usualmente un voluntario, que provee información y tours. | Un guía es una persona, usualmente un voluntario, que provee información y tours. | ||
− | {{:AY Honors/Zoo Visit | + | {{:AY Honors/Zoo Visit}} |
<noinclude></noinclude> | <noinclude></noinclude> | ||
Line 281: | Line 283: | ||
{{CloseReq}} <!-- 7 --> | {{CloseReq}} <!-- 7 --> | ||
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=8}} | {{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=8}} | ||
− | <noinclude> | + | <noinclude></noinclude> |
− | </noinclude> | + | <!-- 8. Observar aves de rapiña en la naturaleza haciendo nidos o en migración. Si es posible, trabajar con un centro local de naturaleza, parque o área de conservación de vida silvestre. --> |
− | <!-- 8. | ||
− | |||
− | |||
{{clear}} | {{clear}} | ||
Line 294: | Line 293: | ||
{{CloseReq}} <!-- 8 --> | {{CloseReq}} <!-- 8 --> | ||
{{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=9}} | {{ansreq|page={{#titleparts:{{PAGENAME}}|2|1}}|num=9}} | ||
− | <noinclude> | + | <noinclude></noinclude> |
− | </noinclude> | + | <!-- 9. Encontrar dos versículos bíblicos acerca de las aves de rapiña y resumir una lección moral de cada uno. --> |
− | <!-- 9. | ||
− | |||
{{clear}} | {{clear}} |
Latest revision as of 11:01, 12 October 2021
Nivel de destreza
1
Año
2015
Version
11.09.2025
Autoridad de aprobación
División Norteamericana
1
La palabra rapiña proviene de la palabra latina rapere, que significa «apoderarse» o «tomar por la fuerza». El término se usa en referencia con la forma en que muchos raptores matan a su presa con sus pies.
Las aves rapaces incluyen halcones, águilas, milanos, buitres, cóndores, halcones, búhos y el secretario. Las aves rapaces a menudo se conocen como aves de presa, ya que con frecuencia son cazadores activos (aparte de los buitres y los cóndores, que son principalmente los comedores de carroña). Una característica común entre las aves rapaces son sus garras afiladas y curvas para atrapar y mantener presa, su pico superior curvado para desgarrar la carne, y con frecuencia su aguda vista, audiencia y/o sentido del olfato, utilizado para encontrar su comida.
2
2a
Las aves rapaces se dividen en dos grandes grupos, las diurnas (las activas durante el día), como halcones, águilas, milanos, y gavilanes pescadores, y las aves rapaces nocturnas (las activas de noche), que comprenden los típicos búhos y lechuzas.
2b
Las rapaces actualmente se dividen en tres órdenes bajo la clase Aves:
2c
2d
Use esto para encontrar cuántos de cada familia están en su área, y luego ver si puede encontrarlos. Algunos ejemplos incluyen:
3
- a. Ojos
- b. Pies y garras
- c. Pecho
- d. Cuerpo
- e. Pico
- f. Oídos
- g. Alas
- h. Plumas
La tercera imagen anterior es una foto de cerca del búho. Note las garras afiladas y curvadas, utilizadas para agarrar presas.
4
4a
4b
4c
4d
4e
4f
5
5a
5b
5c
6
6a
Véase la especialidad de Títeres para consejos en cómo hacer esto.
6b
6c
6d
6e
6f
6g
7
7a
Un guía es una persona, usualmente un voluntario, que provee información y tours.
Si piensa visitar un zoológico o acuario, tenga en cuenta que hay varias especialidades que tienen requisitos que se pueden cumplir visitando un zoológico o acuario. Los individuos pueden trabajar en varias especialidades en una visita, o partes de su grupo pueden trabajar en diferentes especialidades durante la misma visita.
Aquí hay una lista de especialidades que tienen requisitos que se pueden cumplir visitando un zoológico o acuario:
- Especialidades JA/Pesca isleña/Respuestas
- Respuestas para la especialidad JA de Selvas pluviales
- Especialidades JA/Animales nocivos/Respuestas
- Respuestas para la especialidad JA de Taiga
- Especialidades JA/Migración/Respuestas
- Respuestas para la especialidad JA de Mamíferos marinos
- Respuestas para la especialidad JA de Tiburones
- Respuestas para la especialidad JA de Bosques templados caducifolios
- Especialidades JA/Animales venenosos/Respuestas
- Respuestas para la especialidad JA de La Creación
- Especialidades JA/Marsupiales/Respuestas
- Respuestas para la especialidad JA de Especies en peligro de extinción
- Especialidades JA/Pantanos y ciénagas/Respuestas
- Respuestas para la especialidad JA de Creacionismo
- Respuestas para la especialidad JA de Camuflaje animal
- Especialidades JA/Dunas/Respuestas
- Especialidades JA/Océanos/Respuestas
- Respuestas para la especialidad JA de Pastizales templados
7b
8
9